in ,

Diciembre 2021

Licencia para opinar – Nicolás Burgueño Kosenco

Licencia para opinar – Nicolás Burgueño Kosenco

Diciembre 2021

Se nos viene… fin de año…

Va cerrando un año marcado por un intento de vivir una “nueva normalidad” bastante libres en comparación a los meses de más preocupación por la EMERGENCIA SANITARIA, durante los últimos meses se ha vuelto poco a poco a viajar a distintos destinos, han vuelto las actividades con público (con más o menos aforo según si a los asistentes se les exige o no comprobar estar vacunados).

Vamos retornando de a poco a las canchas, conciertos, actos, cumpleaños con bailoteo y más actividades en las que la aglomeración es uno de los atractivos.

También un año más que en Canelones volvemos a repetir el “error” de siempre de que los Guardavidas laburen de 10:30hs a 19:30 hs, dejando sin protección a las personas que hacen caso a las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública para prevenir el Cáncer de Piel, un año más y van…

Llegó diciembre luego de una nueva instancia electoral, elecciones del BPS obligatorias bajo pena de multa, en la que vuelven algunos temas al debate ¿hasta dónde es democrático que las elecciones sean obligatorias? ¿Por qué seguimos usando listas impresas en papel? ¿cuándo vamos a avanzar a un sistema electrónico o mixto en el que no sea necesario talar tanto árbol ni tener tanta guita para pagar millones de impresiones para hacer una campaña? ¿cuánta gente iría a votar si no te cobraran una multa cuando SU VOTO es quedarse en su casa?

Al menos se sacó por esta vez la veda alcohólica para esta elección, no me imagino gente borracha discutiendo durante este acto electoral si votar a uno u otro en estas listas le iba a mejorar la vida o el futuro a alguien o si votar a otros era hacerle el juego a la derecha o a la izquierda… a pesar de que en todas las instancias hay quienes intenten generar (o inventar) la tan famosa grieta que le sirve solamente a los atornillados de turno (de cualquiera de esos supuestos lados), hasta con la  recisión del contrato del Técnico de la Selección Masculina de la Asociación Uruguaya de Fútbol, algunos lo intentaron hacer un hecho político partidario y estuvieron días aburriendo con mensajitos a favor o en contra, y los motivos por los que se tenía que ir o quedar.

Un año en el que volvimos a notar la cantidad exagerada de personas que deciden terminar con su vida de forma abrupta, números que asustan realmente y que nos interpelan como sociedad. Desde mi punto de vista hay que buscar urgente otro enfoque en la temática ya que con el “no hay que hablar de suicidios porque podría surtir el efecto contagio” los números nunca pararon de aumentar, por cualquiera sea el motivo, para mi ya es tiempo de encarar el tema de otra manera, no tengo idea cuál será la forma, pero creo que ya todos nos dimos cuenta que la estrategia que siempre se llevó adelante, no estaría funcionando.

También se cierra el año con los lanzamientos de campaña a favor y en contra de la derogación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración, ya que va llegando al final el conteo de las firmas y cada día más cerca del número necesario para habilitar el referéndum. Y para no perder la costumbre, se llenó la campaña de humo, de mentiras de un “comando u el otro”, se llenó de manija en las redes sociales y ataques personales o falacias ad hominem, mucho ruido y poco argumento, poca información real, poco debate con altura, mediocridad a la que nos tienen acostumbrados nuestros “dirigentes” de “primera línea” actuales. Mucho  twitter y poco intercambio en el parlamento, en debates públicos o en lugares de la vida real.

Volvió el Carnaval y ya se generó polémica, y aprovecharon para insultarse los fanáticos de algunos sectores políticos vs los fanáticos de otros sectores políticos de más a la izquierda o más a la derecha (los extremos se tocan), y nuevamente se pierde la oportunidad de debate, de argumentación y de intercambio… y se llena de insultos o agresiones por una estrofa, por un chiste, por una entrevista, por un programa de radio, por una opinión, por todo siempre salta alguna horda de zombies virtuales a atacar al que ose tener una opinión propia y expresarla si no coincide con la del rebaño, la manada, o la manija oficial del político del que son hinchas… y eso que solamente pasó la prueba de admisión.

Llegó diciembre, y cuando sentíamos que se iba liberando un poco más la vida social y que “la nueva normalidad” se iba a parecer más a “la vieja normalidad”, miramos las noticias, los brotes en Europa son cada vez más fuertes, confinamientos cada día más exagerados, medidas cada día más segregadoras de los vacunados Vs los no vacunados, que tercera dosis, cuarta dosis, vacunas mejoradas, que miramos el futuro con incertidumbre y ¡Zaz!, en Sudáfrica se descubre una variante del Covicho que parece que nos va a volver a complicar a nivel planetario, cierres de fronteras, restricciones y como si se tratara de una nueva Temporada de alguna serie distópica de Netflix, al mejor estilo BlackMirror, llega “´Covid recargado – El Ataque de Ómicron”.

Así que llegó diciembre, y con toda esa incertidumbre para lo que nos depara el futuro, tenemos más posibilidad de enfocarnos en lo realmente importante, el momento presente, el aquí y el ahora, disfrutar los momentos que la vida nos regala a cada segundo, sentarnos en el jardín, descalzarnos, cerrar los ojos, respirar hondo, escuchar la música que nos brinda la naturaleza, el sonido de las olas rompiendo en el mar, los pájaros cantando, las hojas de los árboles danzando, tiruriruri ruri ruri… y el ruido insoportable del camión del gas que nos rompe toda la magia…

Con el mensaje que se viene de: Hay que juntarse antes que termine el año y felices fiestas si no nos vemos, me despido recordándote que todos tenemos: #LicenciaParaOpinar

#ReíteDelFanatismo

¡Felices Fiestas! ¡Hasta el año que viene! ¡Salú!

 

Niko.·. : Vecino de Atlántida, Soñador, Trabajo en Química Fina en el Parque Científico y Tecnológico de Pando, a veces escritor, a veces comunicador, a veces comediante, a veces político, a veces filósofo de redes sociales, siempre Librepensador y “opinólogo”. Amo el debate de ideas. (No soy licenciado)





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0