¿Por qué no opinás sobre…?
Típico comentario de muchas personas hacia cualquiera que emita una opinión propia acerca del tema que le interese opinar en ese momento preciso… ponele, a mi se me ocurre opinar sobre “la desnutrición de las hormiguitas en el Congo a causa de la yerba que tiran los agregados militares uruguayos en la ONU al costado del camino luego de tomar mate” y siempre salta alguno que dice:
¿Por qué no opinás sobre…
Récord de vacunación, primeros en el Ranking de vacunados en una semana, récord de casos nuevos, récord de muertos per cápita en una semana, no blindamos abril, Michelini amenazó con aglomeraciones, Miranda lo corrió enseguida al estilo Damiani echando técnicos de Peñarol a través de Whatsapp, o por Twitter como la despedida de Luis a Bartol, el inicio postergado de clases presenciales se posterga de nuevo, los CTIs se saturan (o casi, hay más ctis en el país, pero seguro ya estarán saturados… o casi), abrieron nuevos vacunatorios, el fútbol comienza, pero se posterga su comienzo, el deporte se frena, los espectáculos púbicos, los shows de comedia o toques de bandas, las firmas para convocar a un referéndum para derogar toda la LUC no van a alcanzar, las firmas para convocar a un referéndum para derogar algunos artículos de la LUC capaz alcanzan, que no van a llegar, que sí, que no, que caiga un chaparrón… que los “referentes” de la “caravana por la ¿verdad?” fueron procesados (o formalizados, o detenidos, o algo) por convocar aglomeraciones en Maldonado (¿ataque a la libertad o defensa de la salud pública?), el pelo de Luis es un milagro casi del crecimiento capilar, el teletrabajo de las auxiliares de servicio “de´l Pacha”, los audios del Diputado citrícola o los “tuits de Graciela”, los acomodos de Cabildo Abierto y los mensajes de Whatsapp de Irene, ¿la espina que se le atragantó al Pepe sería de algún pescado de Fripur?, día del trabajador, el aumento de la desocupación (preguntale a Bartol), el aumento de los apoyos del gobierno a distintos sectores, el seguro de paro extendido, que alcanza, que es política barata, que no hay que bajar al barro, que ¿quién es el Frente Amplio?, que Miranda No, pero ¿Orsi, Cosse y Lima si?, que ¿Quién es el gobierno? Que Lacalle Pou Si, pero ¿otros partidos de la coalición no?, o capaz si, que el día de la Madre, el terremoto en Florida y en la Comisión de Defensa entre el Ministro García y el Diputado Núñez (el de la camiseta de Cuba en el discurso del Presidente de la República Oriental del Uruguay ante la Asamblea General el 1 de Marzo del 2020), el cohete chino que amenaza caer en un montón de partes del planeta (menos en China) con riesgo de romper bastante si cae en una zona poblada, mi cumpleaños el 3 de mayo, aniversario del fallecimiento de Liudmila Kosenco Laborido el 11 de mayo, se vino el frío, sigue el calor, Colombia arde, la Franja de Gaza explota, los archivos militares desaparecidos que aparecieron…
Pero ¿Acaso es necesario opinar de todo? ¿Es necesario que todos opinemos de todo todo todo, siempre? ¿Te diste cuenta la necesidad de hacerse notar que está teniendo la nueva “clase política de redes sociales”? ¿Acaso te parece serio y te parece bien seguir apoyando a esos nuevos personajes mediáticos que les importa más los me gusta, los like o los retuits que el contenido real de su mensaje o que el país salga adelante? ¿Acaso vamos a seguir impulsando/apoyando a esos personajes (y esas personajas) como si tuviera algo que ver con el nivel democrático, de debate y de argumentación que un país con nuestra tradición republicana merece en 2021 – al menos era uno de los orgullos que nos comentaban los que se pusieron codo a codo para terminar con la dictadura y que volviera la democracia-. Hay una frase que te citan muchas veces algunos políticos para justificar todo ese intento de figurar “Bien o mal, lo importante es que hablen”… pero… ¿es necesario venderse o propagandearse filmando hasta si van a “colaborar” en un lugar donde la gente va a buscar un plato de comida? ¿acaso está bien comentar al instante de todo lo que sucede o parece que sucede en el universo desde ese pedestal en que creen estar los todólogos con SU VERDAD REVELADA? (y eso que a veces no se toman ni un ratito para reflexión, y mucha gente les cree, y los comparte y apoya, y muchas veces era una mentira, una tergiversación de los hechos o una información a medias que no mostraba la situación real sino una parte muy sesgada de la misma) ¿el fin justifica ese “vicio” de “primerear”? ¿Son necesarias esas fotos, videos y montajes armados en cada situación de vida como si fueran del “mundo del espectáculo o influencers”? ¿Criticaban a Sartori y hoy #TodosSonSartori?, tanto es el afán de mostrarse que hasta fotos de vacunación sin vacunas hemos visto, entre otras necesidades de figurar en las redes para mostrarse y lograr “ser tendencia” en twitter. ¿Qué pensarían los viejos demócratas y estadistas de nuestro país acerca de esta mediocridad que están padeciendo algunos “referentes” de turno en esta época democrática en el país?
Lo más interesante (y triste al mismo tiempo), es que parece que funciona, parece que de un tiempo a esta parte el pretender intercambios racionales de argumentos sin el uso de falacias y sin el aumento en el volumen de la voz o en la agresividad de lo expresado, no está tan bien visto. La militancia que algunos tenemos hacia la defensa de la Unidad en Diversidad, la Tolerancia para el que piensa y/u opina distinto, la defensa de la Libertad de Pensamiento y Libertad de Expresión de Pensamiento, se ve opacada muchas veces por la intensidad de los que intentan imponer el pensamiento único y que si no opinás como ellos sos un facho, o sos multifruta o fraudeamplista, y que siempre tienen una “manada” (manadita a veces, puñadito, o uno más nomás) atrás que los secunda, aunque hay ejércitos de trolls que atacan al que no opine idéntico al rebaño (cualquiera sea el rebaño).
Vemos en forma continua a estos seudodirigentes políticos o “seudolegisladores”, que son como el Tero y gritan en las redes sociales, y ESCRIBEN CON MAYÚSCULAS, y arroban a un montón de medios de prensa y ponen hashtags estratégicamente elegidos para que sus seguidores los hagan tendencia, #MeTienenPodridoLosHashtagsPorCualquierCosaQueVenda, pero en la vida real son flojitos, no representan a nadie más que a sí mismos, y no presentan las cosas en donde se tienen que presentar, mucho lío en las redes sociales y para la opinión pública pero poco proyecto de Ley presentado, mucha plaquita o videito para “manijear” en las redes pero poco sentarse a debatir en el parlamento, a negociar con otros partidos, a crear políticas de estado o a trabajar en territorio, mucho buscar crear “grietas y falsos enemigos” desde sus smartphones pero sabiendo que mientras muchos intentamos conseguir ingresos para seguir una vida lo más normal posible (con restricciones obviamente), ellos estarán cobrando religiosamente su sueldo proveniente de los bolsillos de todos los uruguayos y uruguayas que salimos día a día a dedicar horas de nuestras vidas en generar recursos para el opulento y abultado estado que sostenemos como se sostenía a los monarcas o a los señores feudales en otras épocas. Se van de sala en vez de enfrentar un debate y al ratito lo están cacareando en twitter, leen un “tuit” de otro legislador y “abren un hilo”, y así vamos viendo día a día quiénes son “las vedettes argentinas mediáticas” de turno (con todo el respeto que me merecen las vedettes argentinas mediáticas pero sobrados ejemplos de los líos que se arman en los programas de chimento argentinos, y que bastantes políticos y políticas “y polítiques” uruguayos/as/es/is/us/@s/xs intentan imitar).
Hay una frase que con un pequeño cambio quedaría, “cada pueblo tiene la clase política que se merece”, pero de corazón y siendo sincero, no creo merecer padecer a los actuales (y “las actualas”), así que habrá que ponerse las pilas y encaminarse en cambiar esta realidad que nos está tocando.
No sé si el tema elegido para esta nueva #LicenciaParaOpinar será el que vos esperabas o creías más importante del mes, pero desde hace bastante tiempo es algo que no paro de observar y de asombrarme en que sea cada día más frecuente esa práctica en la “nueva clase política de redes sociales”, y desde mi punto de vista, cuanto antes la frenemos, va a ser mejor.
Niko: Vecino de Atlántida, Soñador, Trabajo en Química Fina en el Parque Científico y Tecnológico de Pando, a veces escritor, a veces comunicador, a veces comediante, a veces político, a veces filósofo de redes sociales, siempre Librepensador y “opinólogo”. Amo el debate de ideas. (No soy licenciado)