El Gobierno de Canelones presentó un proyecto ante la Dirección Nacional de Medio Ambiente, para realizar una intervención en el Arroyo Solís Chico que ha inhabilitado casi veinte cuadras de playa en el balneario de Parque del Plata y retirar la arena que cubre importantes extensiones de la rambla.
Las autoridades departamentales aguardan la autorización de dicha dirección para hacer un llamado a licitación mediante un procedimiento rápido, a los efectos de poder llevar a cabo los trabajos antes de la llegada de la temporada.
El anuncio fue realizado por el Director General de Gestión Ambiental del Gobierno de Canelones, Leonardo Herou, en el programa DESTINO COSTA DE ORO (Atlántida FM 89.9).

A continuación ofrecemos parte de las palabras de Herou:
“Tenemos una costa que, por la presión que significa la creciente urbanización desde el Arroyo Carrasco hasta el Solís Grande, por el impacto del cambio del clima y los eventos climáticos extremos, se convierte en una de las zonas más vulnerables y por lo tanto tiene que ser objeto de preocupación. Siempre seguimos de cerca la situación de los principales arroyos, todos con un denominador común que es el desvío de su desembocadura, que en muchos casos ha presentado problemas directos sobre determinadas infraestructuras. En el caso del Arroyo Solís Grande, por ejemplo, hasta hace algún tiempo teníamos algunas casas en riesgo, su desembocadura se había corrido hacia el oeste, ahí realizamos algunas intervenciones en conjunto con DINAMA, eso sumado a un gran temporal facilitó que la desembocadura se retomara en forma más perpendicular al curso del arroyo y ya de alguna manera se fue evitando el problema que se tenía”.
“En el caso del solis chico pasó algo similar. La desembocadura se ha ido corriendo hacia el oeste, eso ha generado sobre todo una perdida de playa de casi dos kilómetros que nos preocupa y está asociado también con otro problema importante que es la arena sobre la rambla”.
“La arena que termina invadiendo la rambla, sumado a la salida del arroyo, la pérdida de playa nos llevó a ir trabajando, siendo cuidadosos, preocupados y con decisión de intervenir, pero cuidando todos los detalles. No queremos cometer errores, tuvimos en cuenta una serie de estudios previos que se habían hecho por parte de distintos actores, se trabajó en los tres niveles de gobierno. Atendimos la preocupación y los aportes de los vecinos, que no solamente juntaron firmas sino que también tienen en la organización capacidad técnica, así que también incorporamos ese conocimiento y llegamos a una propuesta que le entregamos a DINAMA, que en su composición final van a evaluar en las próximas horas. Esperamos que nos permita antes de la temporada asegurar una intervención que tendrá como resultado ajustar lo que es la salida, la barra del arroyo buscando que la desembocadura se de bastante al este de lo que está ahora, recuperar gran parte de la playa de parque del plata, y la arena que movilicemos desde la rambla, que nos ayude a recuperar la playa”.
“Esperamos en la medida que DINAMA nos de el permiso correspondiente, llevar adelante la primera intervención que evaluaremos durante la temporada, y que seguramente el próximo año nos obligue a hacer una segunda etapa con algunas intervenciones complementarias. Así lo concebimos en el diálogo en su momento con autoridades nacionales y esperamos en no mucho tiempo estar interviniendo”.
“Se realizará un llamado a licitación con recursos de la intendencia. Va a ser mediante un procedimiento rápido dada la urgencia de esto, el riesgo que implica la arena, la pérdida de playa. Haremos un llamado para que se presenten distintas alternativas con distintos precios. Por lo tanto la maquinaria no la predefinimos. Sabemos que hay por lo menos dos alternativas de las maquinarias que están disponibles. En un caso puede ser una retro de porte importante, en otro caso nos ha llegado otro tipo de maquinaria que, para que el vecino lo entienda, funciona más como una gran aspiradora que también puede hacer este tipo de trabajos, pero eso va a quedar abierto en el llamado”.
“La arena que se saca al abrir se va a utilizar para ir cerrando el brazo que está saliendo hacia el oeste y paralelamente la arena de la rambla se va a mover hasta la playa, para ayudar a recuperar esos metros. Si logramos avanzar como sucedió en Jaureguiberry esperamos que los resultados sean notorios y en el corto plazo sea disfrutable para el verano. Pero lo seguiremos de cerca con nuestro equipo técnico”.
“Tengo confianza por lo que hemos venido hablando, de que la DINAMA no demore (la autorización), pero de todas maneras que se tome todo el tiempo necesario para evaluarlo, la autoridad ambiental es la que nos da certezas de que las cosas que hagamos, las hagamos bien”.
*Declaraciones en el programa DESTINO COSTA DE ORO RADIO (Atlántida FM 89.9).