Poder profundizar en un solo artículo la realidad de un municipio tan vasto y diverso como el de La Floresta es una tarea completamente imposible. Pero un primer encuentro con su alcaldesa, Ivon Lorenzo, resulta un muy buen inicio a cuenta de nuevas entregas, porque hay mucho por descubrir de ese cinturón de balnearios donde radica buena parte de las bellezas naturales de nuestro departamento.
NADA FÁCIL
La única alcaldesa titular de la Costa de Oro, sabe perfectamente que su municipio es uno de los más complejos, debido a sus características territoriales y, sobre todo, a lo diverso de los balnearios que lo integran. “Es cierto que es un municipio complejo. Si no lo fuera, ¿Cuál sería el reto? Hay que entender muy bien donde estamos parados. El municipio de la Floresta, más que un municipio es una sucesión de balnearios. La gente, me atrevería a decir, tiene más sentimiento de pertenencia con su balneario que con el municipio o el departamento. Son balnearios que se formaron con gente que venía a veranear y tenía una relación con ese lugar específico. Fueron creados a través de los años a instancia y pulmón de las organizaciones sociales. Si no reconocemos eso, estamos un poquito por fuera de la realidad del municipio”.
La alcaldesa asegura que la única forma de conocer a cabalidad el territorio es “a través de las instituciones”, con las que -asegura- el concejo intenta tener una muy buena relación. “Nosotros tenemos muy presentes a las organizaciones sociales y ellas saben como venir a plantear sus inquietudes al municipio. Siempre intentamos hacernos eco de sus propuestas”, aseguró.
NECESIDADES DIFERENTES
Para administrar un municipio tan heterogéneo es fundamental conocer las necesidades de cada zona. La alcaldesa hizo el siguiente resumen: “Si me pongo a pensar en Jaureguiberry, Balneario Argentino y Santa Ana, pienso en las aguas pluviales, cuneta, calle y luces. Mas allá de que en todos los balnearios me van a decir que también lo necesitan. Pero, más para este lado, para el oeste, nos puede faltar iluminar una calle, dos, cinco, mientras que en aquellos de allá nos puede faltar iluminar más de la mitad del balneario. Si me preguntás qué es lo más sentido en Floresta, acá también los vecinos te van a pedir más iluminación, pero eso obedece a las luminarias que pueden faltar por colocar, no al hecho de que no haya luces en la zona. Te van a pedir arreglar los parches de hormigón y se van a afirmar en si se les levantó más temprano o más tarde las ramas. Si vamos para San Luis, nos vamos a encontrar con un gran tema social en el medio. Es la localidad que tiene más gente en el territorio, con muchas necesidades en su mayoría. Un balneario entero que no tiene un espacio público para destinar a una plaza y que tiene un problema: La carga necesaria para el mantenimiento de las calles es mucho mayor y eso obliga a desarrollar acciones al respecto”.
“De todo esto, ¿cuál es el reto que encuentro en este municipio?”, se pregunta, y responde: “Que cada balneario pueda llegar a reconocer lo que pasa en el balneario vecino. Entiendo que se está trabajando y que muchas de las organizaciones sociales se están juntando. Es un importante paso”.
LAS OBRAS
A la hora de hablar de la gestión en lo que va del quinquenio, la alcaldesa explica que se ha intentado distribuir los esfuerzos entre todos los balnearios. Por ejemplo, se decidió que las 700 nuevas luminarias que se destinaron para el municipio se distribuyeran mediante un criterio que abarque a todas las zonas. “Las destinamos a todas las entradas y vías principales que no tuvieran iluminación, además de algunos lugares que por alguna razón nos parecían adecuados”, contó. Fue así que se alumbró 18 de julio y una plaza en La Floresta, donde también se cambiaron las viejas luminarias de la rambla. Se colocaron luces en la calle Acapulco de Jaureguiberry y en los accesos a Balneario Argentino y Santa Ana. La Tuna recibió alumbrado en su zona norte y al momento de nuestra entrevista con Ivon Loreno, se aguardaba la conexión en el acceso de Bello Horizonte, algunos lugares de Costa Azul y Santa Lucía del Este.
En Cuchilla Alta se iluminó y bituminizó una importante vía: Circunvalación, que conecta dicho balneario con su vecino Santa Ana. Además, se mejoró la rambla, el ancla y el entorno del famoso “Chorro”, lugar emblemático de la costa canaria.
En Jaureguiberry se trabajó con los vecinos para recuperar el parque central del balneario; En San Luis, se recaparon tres de las principales vías. También se trabajó sobre las calles por las que transita el transporte público entre Las Vegas y La Floresta, y se repararon baches en diferentes puntos de Bello Horizonte y Costa Azul.
En otro orden de cosas, si bien no se trata de un trabajo muy “visible para los vecinos”, Ivon Lorenzo le asigna mucha importancia al estudio que desde la intendencia se ha realizado en Balneario Argentino y Santa Ana sobre las aguas pluviales, con el fin de saber “en qué tipo de terreno estamos parados para determinar cómo podemos avanzar en las calles”.
Se instalaron estaciones saludables y juegos en espacios públicos, se apoyó una cantidad importante de actividades sociales y culturales, y junto a los otros municipios de la Costa de Oro se llevó lo mejor de carnaval a los diferentes balnearios. También con los municipios vecinos se creó el programa “Costeando Ideas”, mediante el cual se pudo financiar un proyecto ganador y luego, mediante aportes del propio concejo, se logró apoyar a algunas de las propuestas que se habían presentado en la ocasión.
Pero sin dudas, hay una obra en curso que destaca y es la recuperación del puente de madera que une a La Floresta con Costa Azul. Un trabajo que demandará una cuantiosa inversión y una articulación compleja que involucra a varias direcciones de la intendencia. El municipio lleva invertidos cerca de 650.000 Pesos allí. El ministerio de Turismo ha aportado 318.000 adicionales y el concejo venía haciendo gestiones para completar un monto total que podría superar el millón y medio de Pesos. La Alcaldesa era muy optimista y aseguraba que el puente podría quedar terminado en los próximos meses.
Hemos intentado resumir los conceptos principales y los detalles más destacados de nuestro encuentro con Ivon Lorenzo. En ocasiones, el espacio disponible nos pone ciertos límites. Mucho nos ha quedado por escribir en esta página, pero como lo indicábamos líneas arriba, es solo un primer paso que el Periódico del Este da con el fin de conocer cada vez mejor la realidad de estos balnearios que crecen día a día.