Delegado de Canelones asegura que la situación actual es injusta, que se trata de trabajadores que quedan excluidos del sistema jubilatorio y también de salud.
Por Gustavo Trinidad.
La Asociación de Quinieleros Unidos del Uruguay ha logrado que el Gobierno corrija una situación que les quitaba un 3% de la comisión que reciben y ahora lucha para que los quinieleros puedan ingresar al Banco de Previsión Social, al que en la actualidad solo pueden acceder aportando como empresas unipersonales. Dese la Asociación se explica que muchos quinieleros no pueden con sus ganancias llegar al dinero que implica mantener una empresa de esas características. Apuntan que la situación es injusta, que se trata de trabajadores que quedan excluidos del sistema jubilatorio y también de salud. Buscan soluciones e impulsan una excepción a la Ley de Monotributo.
“La propuesta sería que quien solo levanta quiniela tenga una excepción a la Ley que establece que si levantás quiniela no podés ser monotributista. Sería una modificación para que todos puedan entrar en el sistema. Así el quinielero quedaría con cobertura de salud. Además, el Monotributo está exonerado de pago a la Dirección General Impositiva (DGI)”, indicó a Periódico del Este, Fabián Harín, delegado de la Asociación de Quinieleros por el departamento de Canelones.
Harín recordó que en la Rendición de Cuentas de 2017 el Parlamento derogó el artículo 3 de la ley 15.716. Ese artículo indicaba el porcentaje de la comisión que recibían por las ventas que era un 15%. Los trabajadores indican que luego de eso quedaron a la deriva y que las bancas fueron grabadas por IRAE. La rebaja fue de un 3% en la comisión, que constituye el 25% aproximado del ingreso de los quinieleros. Por esta razón mantuvieron reuniones con el Ministerio de Economía, con la Dirección de Loterías y con varias comisiones del Parlamento; hablaron con varios actores políticos. Luego de estas reuniones, los legisladores entendieron que fue un error la derogación y el 9 de abril de 2018 Presidencia firmó un decreto que restablece la comisión del 15%. Se trata de logros que se consideran importantes por parte de la Asociación. De todos modos, se sigue en conflicto porque existen quinieleros que están establecidos como empresas y otros que no, por lo que mucha gente que levanta quiniela no tiene cobertura social.
La Asociación afirma que para quienes trabajan levantando quiniela en la calle, lo que ganan no alcanza para abrir una empresa. Por eso reclaman la cobertura social. Otro punto que ponen sobre la mesa es la devolución de lo que se descontó a la comisión en los últimos años.