La presentación de la lista 1811 de “Canelones con Voz” realizada días pasados en Parque del Plata, contó con la presencia de la precandidata Carolina Cosse, quien se refirió a varios temas de actualidad.
“Frente a las dificultades hay tres formas de encararlas”, comenzó Cosse. “Una es ignorarlas, eso en el Frente Amplio nunca lo haríamos porque nuestro afán es transformar la realidad. La segunda forma es resolverlas más o menos, por un ratito. Esa forma con nosotros no va. Y hay una tercera manera que es analizando a fondo esas dificultades para encontrar donde está la oportunidad, y tironear de esa oportunidad para que todos puedan acceder a ella. Esa es la forma frenteamplista de encarar el presente hacia el futuro”.
Defendió las políticas sociales, aunque reconoció que dichas políticas deben ser acompañadas por “una verdadera inclusión en el mundo del trabajo, porque lo que queremos es que todos podamos avanzar”.
El aumento de personas en situación de calle, que esa semana se había convertido en punto central de debate fue otro de los temas que manejó. “A mí me preocupan los números que se vieron ahí pero me alegra que se mida, porque sin información de verdad no se pueden tomar decisiones. Y eso también se lo debemos al Frente Amplio”, dijo.
Cosse opinó que se trata de un problema complejo que involucra temas como la pertenencia étnico racial, la adicción, la salud mental y el trabajo. “Ahora… si somos de izquierda, tenemos que trabajar rodeando todas esas causas para que no haya más gente en la calle”, enfatizó.
“Sin refugios la situación sería peor”, agregó. “Sé que los refugios son usados y son muy útiles, pero lo que quedó claro es que no alcanza con los refugios. Entonces debemos ir hacia una segunda generación de políticas sociales, con una integración en el trabajo territorial y con fuerte énfasis en incluir a la gente en el mundo del trabajo”. En ese sentido mencionó la necesidad de un Ministerio de la Producción que pueda crear oportunidades de empleo genuino.