“La experiencia humana es una oportunidad para transformar un dolor en canción”
Es un clásico. Siempre que el escritor ha tenido en sus manos un nuevo fruto de su trabajo, lo ha presentado en Atlántida. El próximo miércoles 15 de mayo en los salones del CCIFA y de la mano de la Librería Martín Fierro, Alejandro Corchs nos contará, mano a mano, de qué trata “La Medicina del Amor”. El Periódico pudo conversar con él para ofrecerles un adelanto.
¿Qué es a grandes rasgos lo que usted plantea en su nuevo libro “La Medicina del Amor”?
La medicina del amor es un libro autobiográfico. Cierra toda la saga de “El Regreso de los Hijos de la Tierra”. Cuenta mi experiencia como ser humano, hermano, amigo, para la persona que lo quiera recibir. Es básicamente la búsqueda de develar el sentido del dolor de mi vida y del para qué de mi historia personal, que luego se va transformando en el para qué de la experiencia de estar vivo, del nacer y morir.
¿Por qué caminos transita en el libro?
Transita por los caminos espirituales indígenas y la experiencia cotidiana de un “hombre medicina”. Cuenta experiencias espirituales muy intensas y aborda un mundo mágico, que para muchas personas será increíble, pero que en mi experiencia cotidiana es habitual y justamente lo traigo por eso. Para compartir, sin pretender que nadie me crea lo que he vivido, lo que he sanado y cómo lo he transitado, desde ese lugar de sentirme hermano, amigo, compartiendo en un fogón de igual a igual.
¿A quién está dirigido?
Es para todo público. Una invitación a todos sin distinciones.
¿Cuáles son los motivos que, en su opinión, han hecho tan exitosos sus trabajos anteriores?
Creo que en este tiempo de falta de integridad y de congruencia ha tenido buena acogida el compartir una experiencia sin pretender decir que es la verdad. Mis libros narran una vivencia, la búsqueda de la igualdad para todos, el soñar un mundo más congruente para las futuras generaciones y dejar de reclamarle a los demás que hagan lo que yo no puedo hacer por mí mismo. Creo que eso se refleja en el corazón de las personas y las revitaliza, les trae esperanza, certeza de que no hay un solo camino, una sola filosofía, una sola manera de buscar; que todos los seres humanos nos encontramos con el dolor. Vivir duele. Encontrar el sentido del dolor de cada uno, al reconocer que esta experiencia humana es una oportunidad para transformar un dolor en canción y que ese es el propósito del ser humano, resuena en el corazón de nuestra gente, sobre todo cuando es dicho con respeto, sin condicionamientos religiosos particulares, sino brindando libertad.
Gracias a Librería Martín Fierro hemos tenido la suerte de tenerlo en nuestra Costa de Oro para presentar cada uno de sus trabajos anteriores…
Yo quiero mucho a la Costa de Oro, también a la gente de Martín Fierro, a Camilo, a su esposa, sus hijos. Me siento vecino. Yo viví muchos años en Remanso de Neptunia, ahora vivo en las sierras de Rocha en la búsqueda de un proyecto sustentable. Quería ver si era viable la vida del ser humano con la naturaleza salvaje, sin depredarla, y buscar el equilibrio entre las dos cosas. Y como buen experimento, lo hice conmigo mismo como ratón de laboratorio. La Costa de Oro es mi gente, me siento muy a gusto cuando voy, siempre en casa. Es una alegría grande volver a presentar un nuevo fruto para alimentar el corazón.
¿Cómo será la presentación en los salones del CCIFA?
Es una excusa para poder estar más cerca, para poder tener un encuentro humano, íntimo, de ida y vuelta, en donde poder transformar un espacio en un hogar en el que haya suficiente cobijo, amparo para todos, sin la necesidad de que ninguno tenga que cambiar de religión o filosofía ni tenga que afirmar que cree en algo que todavía no experimentó. Justamente, la humanidad está como está por decir que cree en cosas que no experimentó. Mis libros y todo mi trabajo, mi vida, es una invitación a experimentar por sí mismo. Tengo la alegría también de invitar a mi hermano Matías Eliade, porque, justamente, la medicina que yo puedo tener con la palabra hablada él la tiene con el canto. Eso… la idea es llegar al sentimiento, encontrarnos, compartir la certeza de que existe otra manera de vivir, que es viable y que primero hay que conquistarla en nuestro interior. No se trata de triunfos afuera, sino de triunfos adentro primero.
¿Qué nos puede decir de Matías Eliade músico?
Es un gran cantautor, con su primer disco “transparente”. Una promesa, un artista en todas las áreas en las que se despliega. Es un placer contar con él para esta presentación. Reconocer que no hay dones mejores ni peores, sino que somos una gran orquesta. Cada ser humano vino a tocar un instrumento. No es mejor ser albañil que ser cocinero, abogado, o peón rural. Lo que es imprescindible es que cada uno encuentre su propio instrumento, porque desde ahí tu corazón va a encontrar el sentido de tu vida, y quien lo halla no compite con los demás, sino que encuentra en la diversidad, el complemento.