Tomó la presidencia del club Juventud de Las Piedras en una situación caótica. Una década después, el equipo pedrense se muestra en su mejor momento deportivo e institucional. A sus 53 años, Yamandú Costa es un exitoso empresario que ha decidido “salir de su zona de confort” para competir por la intendencia canaria.
Llegamos a la Chacra de su propiedad en la ciudad de Las Piedras en un hermoso mediodía de abril. Recorrimos los caminos internos del predio de 20 hectáreas que llevan al salón principal donde nos esperaba. Al transitar, nos llamó la atención el impecable estado del césped de los campos de juego que a simple vista no pudimos cuantificar. Luego supimos que son once canchas de fútbol, dos de rugby, una techada, una de arena y una iluminada. El predio cuenta además con una piscina, un hotel y varios salones.
Amablemente nos recibió en una rústica mesa de madera. Nos invitó con agua fresca con rodajas de naranja dulce y comenzamos a conversar. ¿De qué? Como no podía ser de otra manera, de fútbol: “Nosotros tomamos un club cerrado, inhabilitado, sin cancha. Habíamos perdido el estadio y la sede tenía fecha de remate. Pagamos las deudas, ordenamos la casa y diez años después podemos decir que tenemos un proyecto deportivo de magnitud, donde 1400 deportistas se forman en más de 10 disciplinas”, nos contó.
En los últimos tiempos el equipo albiazul llegó a tener una histórica participación en la copa Sudamericana, y si bien le ha tocado jugar la temporada pasada en la segunda división de nuestro fútbol, logró el ascenso el mismo año y hoy se encuentra en mitad de tabla del torneo apertura de primera, con buena participación.
Pero más allá de lo deportivo, los pasos más trascendentes, quizás, se han dado en el aspecto institucional, donde se logró concretar la construcción de un estadio y un conocido shopping que le han aportado a la ciudad “una nueva vida comercial, social y cultural”. Ello fue posible gracias a un trabajo de articulación con capitales privados.
“NOS ENCANTA TRABAJAR”
Costa estudió veterinaria y tiene capacitación en Liderazgo, Gestión Comercial, Responsabilidad Social Empresarial, entre otras áreas. Actualmente dirige un grupo de empresas: SEDEL (Control de plagas), I+D (Innovación y Desarrollo), La Chacra (Quesos finos de cabra y oveja), además del complejo de alto rendimiento en deportes al que hacíamos referencia líneas arriba. Por otro lado, fundó y preside en la actualidad la Cámara de Comercio Uruguay/Canarias. Todas actividades que, junto con la presidencia del club, le imponen una agenda nutrida y siempre desafiante, aunque a él eso parece no pesarle. “Nos encanta trabajar”, aseguró. “Hemos estado en todas las situaciones posibles. Fuimos trabajadores desocupados; yo sé lo que es venir caminando desde Canelón Chico porque no teníamos plata para pagar el ómnibus”.
Se define como un soñador, planificador y hacedor, y afirma que le atraen las tareas difíciles. “Formar equipos ha sido nuestra fortaleza; transformar paisajes, nuestra virtud. Siempre buscando los grandes desafíos. Como decíamos con Marcos Carámbula: los castillos en la tierra, alguna vez fueron castillos en el aire. Entonces, la clave es soñar a lo grande para después construir lo posible, transformando el paisaje”, dijo.
A LA CANCHA
Si bien hasta ahora no había sido nunca candidato, Yamandú Costa no es nuevo en política. Militó en el Frente Amplio desde muy chico integrando el Partido Comunista del Uruguay, hasta que se alejó de ese sector en 1990. Fue dirigente del sindicato del recordado Frigorífico Comargen y participó del grupo “Movimiento Canario”. Además, dirigió la campaña para la elección de Marcos Carámbula como intendente en 2.005 y su reelección en 2.010.
Recientemente en un local de su ciudad oficializó su respaldo a la candidatura de Mario Bergara en las elecciones internas del Frente Amplio, al tiempo que confirmó que será candidato a la Intendencia Canaria en las próximas elecciones departamentales.
“Creemos que tenemos que hacer un aporte político en este momento en el que el Frente Amplio tiene las elecciones más difíciles de los últimos 25 años, en un contexto regional desfavorable, en el que el cambio de signo en América Latina y en la región está golpeando fuertemente las posibilidades de ganar las elecciones en octubre en primera vuelta”, afirmó.
Costa asegura que ve con “muy buenos ojos” la renovación política del Frente Amplio. Considera que todos los precandidatos son muy buenos, “con perfiles diferentes”, y si bien apoya a los cuatro, ha definido votar a Bergara. “Con él tenemos una cantidad de coincidencias, venimos del mismo tronco ideológico, somos generacionales. Se trata de un profesional de talla internacional, ha participado en forma protagónica en el equipo económico que transformó al país en los últimos 14 años. Es muy sólido y tiene la sensibilidad del hombre de pueblo”, valoró.
En cuanto al por qué de su candidatura a la Intendencia dijo: “Sentimos la necesidad de involucrarnos una vez más, salir de nuestra comodidad, de nuestra zona de confort, dejando el cuero en el alambrado como lo hemos hecho a lo largo de nuestra vida. Mucha gente nos lo ha pedido y estamos dispuestos a ser candidatos por primera vez”.
EL CANELONES DEL FRENTE AMPLIO
Es un ferviente defensor de la gestión del ex intendente Marcos Carámbula. “Allá en el 2004 y el 2005, por primera vez se entendió en el Frente que era necesaria la doble candidatura y la posible candidatura de Marcos, un canario que no tenía partido. La propusimos, la impulsamos y logramos un 65 % de votación para Carámbula, accediendo a 10 años de una gestión municipal que marcó un antes y un después en Canelones. Esa gestión es la que hoy estamos disfrutando, ahora con el compañero Orsi, con el compañero Tabaré Costa, que es mi hermano (Viceintendente y Director General de Cultura), y con un equipo que se formó en aquella época”, recordó.
Al hablar sobre el actual intendente Costa opinó: “Yamandú (Orsi) es un buen compañero que ha tenido muy buena percepción de parte de la opinión pública en general. Recibe la Intendencia luego de la segunda administración de Carámbula. Esa es la percepción que se tiene del Gobierno de Canelones, lo que logramos en los primeros años del gobierno. Esta es la continuidad de esos años, donde se siguen realizando cosas. Falta mucho, pero creo que venimos por el buen camino”.
Al igual que en el 2.005, Costa defiende la doble candidatura y sostiene que está en condiciones de aportar cosas importantes, como “el hecho de ser independientes, el no estar alineados con ningún sector en particular. Nuestra trayectoria empresarial y nuestra experiencia en el club juventud como hacedores de realidades”.
EL CANELONES DEL FUTURO
Si bien asegura que el gobierno departamental de su partido ha tenido “muchísimos aciertos”, no deja de reconocer que existen algunos puntos flojos. Mencionó en ese sentido el trabajo, la seguridad y el desarrollo sustentable de un Canelones que “tiene que estar presentado como el departamento más importante del país”.
Uno de sus principales objetivos es lograr que “las inversiones que vienen a Uruguay se queden en Canelones y evitar que se vayan riquezas que se generan en el departamento y que luego lamentablemente, por condiciones muchas veces externas a nosotros, terminan yéndose para otros destinos”.
Fortalecer la inversión pública, pero también la privada, resultan en su opinión claves para encontrar soluciones a muchos de los problemas. “Eso genera trabajo”, dijo. “Con el trabajo se genera calidad de vida, valores y mayor seguridad. El trabajo corta transversalmente a nuestra sociedad y es un pilar fundamental que tenemos que promover. En este momento no estamos en los indicadores de desocupación que teníamos en el 2005, pero no estamos bien. Generamos 50.000 o 60.000 nuevos puestos de trabajo en el departamento, pero también hemos perdido 10.000 o 12.000”.
Costa recuerda la experiencia vivida mediante la construcción del Parque Tecnológico Canario, así como del estadio y shopping del club Juventud, dos proyectos que crearon cerca de mil puestos de trabajo en cada caso.
El Canelones que propone es un departamento que integre a todos los sectores de la sociedad. “Necesitamos generar un centro de estudios estratégicos canarios, 2050, donde nos juntemos a pensarlo con gente de diferentes rubros: empresarios, trabajadores, docentes, educadores, arquitectos, productores rurales”, aseguró, “No podemos seguir pensando en un Canelones que crezca sin planificación, como ha sido durante décadas, porque eso es carísimo y va en contra del desarrollo”.
Un tranvía eléctrico para la costa canaria
Para Yamandú Costa, la zona Este podría representar un verdadero Buque insignia del Canelones del futuro. Asegura que si bien tienen lógicas diferentes desde el punto de vista territorial, la Ciudad de la Costa y Nuestra Costa de Oro tienen muchas similitudes, por lo que de alguna manera las visualiza como todo un corredor de gran crecimiento demográfico. Es por ello que afirma tener grandes planes para esta zona. “Tenemos que pensar en conectividad. Nosotros tenemos muy avanzada una idea muy revolucionaria, en la cual vamos a hacer énfasis durante la campaña y es que en la costa canaria exista un transporte eléctrico. Un tranvía como existe en Tenerife. Nosotros fundamos la cámara Uruguay/Islas Canarias. Esa cámara nos permitió conocer empresas como “Tranvía Tenerife”, que nos ofrece un estudio de factibilidad para hacer un tranvía eléctrico de cercanía, que venga desde el centro de Montevideo por los canteros de Avenida Italia y Giannattasio. Eso habla de energías limpias, a muy bajo costo y nos ayudaría a sacar autos de la calle”.
Generar empleos para la gente que vive en la costa, aumentar la propuesta educativa para formar en servicios y trabajar para constituir un centro maternal que permita que “la gente nazca en la Costa de Oro”, son parte del paquete de proyectos de Yamandú Costa para nuestras ciudades y balnearios.