Yamandú Orsi, Gustavo González, Marina Arismendi y Álvaro García.
in

Alcalde de Atlántida recibió en Chile premio “Construir Igualdad” de la UNESCO

Como la anunciáramos tiempo atrás en nuestra edición impresa, el municipio de Atlántida fue distinguido por CIPDH UNESCO con el premio “Construir Igualdad”, por el programa “Mar Al Alcance” que permitió que muchas personas con algún tipo de discapacidad pudieran disfrutar de las playas canarias, especialmente en el bajada de Árbol de Judea de Atlántida, gracias al despliegue de personal capacitado y a la adaptación de la infraestructura con bajadas, carpas, chalecos y sillas anfibias.

Foto: El Periódico del Este.

La ceremonia de entrega se llevó a cabo en la ciudad de Santiago en la tarde del jueves 25 de abril. El Alcalde Gustavo González recibió la distinción junto a la Lic. Delia Bianchi “el cerebro de la banda”, al decir del alcalde, ya que desde el área de Discapacidad de la comuna realizó un gran trabajo para hacer realidad el programa. El Intendente de Canelones, Yamandú Orsi, la Ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi y el Director de OPP, Álvaro García, entre otros, estuvieron presentes.

Al momento de ofrecer unas palabras el profesor Orsi hizo referencia a la importancia de que una acción que comienza en un municipio termine generando una política departamental y que es gratificante que todos los municipios se estén sumando a ese estilo de trabajo. También asumió el compromiso de modificar más puntos del departamento para lograr que Canelones sea cada vez más inclusivo.

Alcalde Gustavo González: “Una Atlántida accesible”

Desde la ciudad de Santiago, el alcalde Gustavo González afirmó a El Periódico del este que “estas cosas no pasan por casualidad, sino porque hay un gran trabajo atrás”.

González valoró que con este tipo de gestiones “se resignifica la función pública. Cuando los funcionarios se prenden y trabajan en este tipo de programas, se logran grandes cosas. En este caso participaron funcionarios de turismo, de desarrollo social, recreación y la cuadrilla municipal entre otros. Esta tarea, hecha con amor, termina siendo muy efectiva”.

Con respecto al futuro, aseguró que el municipio pretende “transformar a Atlántida en una ciudad 100 % accesible. Es algo que no se hace en dos días, pero venimos bien. Tenemos las playas accesibles, las bajadas, los juegos en la rambla. Todas las plazas que se han remodelado son 100 % accesibles. Todo lo nuevo se hace en esa clave”.

El jerarca municipal aprovechó los dos días en el capital chilena para reunirse con autoridades de la “Comuna Energética” y la “Oficina de Eficiencia Energética Chilena”. Además participó de un FORO de la CEPAL sobre desarrollo local y tenía previsto el regreso para la tarde del viernes 26.

Un “Mar al Alcance” en Costa Rica

Esta instancia de premiación permitió a la delegación uruguaya establecer importantes contactos con sus pares de Costa Rica. El país Centroamericano pondrá en marcha en breve un programa que tomará como base el “Mar al Alcance”. En ese sentido, el Gobierno de Canelones estudia donar equipamiento, como alguna silla anfibia de las que se fabrican con manos canarias, además de aportar el conocimiento adquirido en la materia.





Leave a Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0