Habrá elección de representantes, espectáculos artísticos, desfile de carruajes de época y tractores, un chef internacional realizando recetas que contienen vinos, degustación, pisada simbólica y más.
Por Gustavo Trinidad.
La Fiesta Departamental de la Vendimia y la Nacional transforman a Las Piedras en la capital del vino y la uva, en una fiesta que abarcará el viernes 15 y sábado 16 de marzo, la instancia Departamental, y el sábado 23 la Nacional.
AGENDA
(Las actividades se desarrollarán en la Plaza José Batlle y Ordóñez.
Viernes 15 de marzo
16:00 HS. Apertura de Feria.
17:00 HS. Inauguración.
18:00 HS. Espectáculo para niños y niñas.
19:00 HS. Intervenciones artísticas.
19:45 HS. Diego Rossberg vivo.
20:30 HS. Elección de Rep. de la Vendimia.
22:00 HS. Cierre a cargo de Jorge Nasser.
Sábado 16 de marzo
10:00 HS. Apertura de Feria.
”De la Tierra al Plato” (Hugo Soca).
13:00 HS. Intervenciones artísticas.
17:00 HS. Desfile de la Vendimia.
18:30 HS. Espectáculos Artísticos variados.
El gran cierre estará a cargo del grupo “Pa´entrar en calor”.
MÁS DE 100 AÑOS
El director de Cultura de la Intendencia de Canelones, Tabaré Costa, apuntó que se potenció el desfile y la participación de los sectores productivo, cultural y el enoturismo “que deja un importante desarrollo económico para nuestro departamento”.
“Es justicia, esta es una zona de vitivinicultores, de bodegas, el año pasado vimos que no había sido muy popular, sobre todo el desfile, aunque la elección en La Paz había sido un éxito rotundo, creímos que Las Piedras se lo merecía”, dijo el jerarca.
“Esto se hace porque Las Piedras y La Paz tienen una gran historia en estos eventos. Es bueno venir porque habrá cosas diferentes, degustación de vinos, pisada simbólica de vino, elección de representantes, espectáculos artísticos, desfile de carruajes de época y tractores, y un chef internacional realizando recetas que contienen vinos”, recordó.
En tanto el alcalde de Las Piedras, Gustavo González, destacó que el departamento tiene la Fiesta Nacional de la Vendimia y también que Canelones tiene el 60% de la producción de uva y vinos del Uruguay.
“Con lo que tiene que ver con la concepción de patrimonio actual, intangible, esto ha cobrado una relevancia muy grande. Las fiestas populares son expresiones de la identidad de un pueblo y para Canelones en particular con una historia de más de 100 años, esta fiesta es muy importante”, expresaba el responsable del área de Patrimonio Jorge Reppeto en ocasión del lanzamiento oficial de la fiesta, desarrollado días pasados.
Mirá el spot oficial de la fiesta haciendo click abajo.