Luego que la Dirección Nacional de Medio Ambiente objetara el sitio en que la Intendencia de Canelones proyectaba una planta de disposición final de residuos, cercano al Solís Chico, donde OSE planifica un embalse de agua potable, el jefe comunal, Yamandú Orsi, indicó que se buscará otro sitio y que siempre estuvo en el proyecto el “acatar lo que Dinama recomendara”.
El intendente canario lo afirmó: “La empresa va a tener que buscar un predio, no es un plan B, es el mismo, siempre dijimos que íbamos a hacer lo que Dinama nos dijera”.
Agregó que; “en un proceso licitatorio, no podemos salir a decir cosas que primero se tiene que enterar la empresa. Estoy viendo que hay actores que se atribuyen el habernos torcido el brazo, cosa que es un disparate. En realidad, los vecinos tenían razón por el tema del uso del agua por parte de OSE y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que se pueda hacer en lugares apropiados”.
Sobre le resistencia al proyecto de los vecinos de la zona, Orsi apuntó que “vecinos hay en todo el territorio o sea que algún vecino va a decir que no, porque nadie quiere un sito de disposición final cerca de su casa. El vecino siempre se va a quejar, con razón, en este caso había una razón extraordinaria que era la posible contaminación del curso de agua del Solís. Cuando se hizo el planteo y el llamado a licitación se cuidó que, de acuerdo a las normas establecidas, no se afectara el curso de agua. Ante la aparición de un posible embalse, cambian las reglas del juego, por lo tanto, la empresa adjudicataria tendrá que buscar un predio que no esté en esos padrones, que pudiera afectar un embalse”.
El Intendente explicó que el área adecuada para instalar el proyecto “es un espacio gigantesco y en ese espacio, la empresa tendrá que buscar un predio”.
EL PROYECTO DE OSE
Por su parte, OSE continuará con su proyecto de generar un embalse de agua potable en el lugar. Sobre el mismo el presidente de la empresa pública, Milton Machado, indicó que “en primer lugar, el destino de ese reservorio es para el abastecimiento de Costa de Oro, no de Ciudad de la Costa, como se explicó precedentemente, OSE ha realizado desde la década de 1990 estudios de fuentes en la zona, para resolver el abastecimiento de los balnearios de la Costa de Oro, tanto para su disponibilidad en cantidad suficiente como de calidad adecuada para su potabilización. En esos estudios fueron evaluadas tanto fuentes de agua subterránea como fuentes de agua superficial, analizando varios de los arroyos de la zona tributarios finales al Río de la Plata”.