in

Canelones evalúa nuevas medidas tras baja de 17 % de turistas

Autoridades de la comuna y actores privados evaluaron primera quincena de enero. A pesar de la complejidad de una temporada “rara”, la buena noticia es que Atlándida tiene un incremento de entre 2 y 3% en alquileres de casas.

Por Gustavo Trinidad.

Los datos primarios de lo que va de enero, en base a un relevamiento que realiza la Dirección de Turismo de la Intendencia de Canelones, indican que en la costa canaria hay una baja en la ocupación de un 17% en comparación con el mismo período de 2018. El año pasado se contaba a esta altura con una ocupación de 83% y este 2019 el porcentaje alcanzó un 66%. La mayoría de los visitantes, según este relevamiento, son uruguayos y se apunta, como en todo el país, una baja significativa de turistas argentinos.

Estos datos se conocieron en una reunión que se desarrolló en el salón del Centro Comercial, Industrial y de Fomento de Atlántida, de la que participaron la Dirección de Desarrollo Turístico, la Cámara de Turismo Canaria, el Centro Comercial, el director general de Desarrollo Económico de la Intendencia, Horacio Yanes, la directora de Desarrollo Turístico, Ximena Acosta, el alcalde de Atlántida Gustavo González, y el alcalde interino de Ciudad de la Costa, Gustavo Mobilio, además de empresarios y vecinos de toda la Costa de Oro.

CRECIERON LOS ALQUILERES

Según las autoridades, el alquiler de casas en Atlántida creció entre un 2 y un 3%. Canelones parece estar siendo menos afectado que otras zonas de nuestro país que rondan el 30% de descenso en turistas. Los operadores privados solicitaron algunos beneficios en aportes patronales para no perder puestos de trabajo. En el sector hotelero algunos empresarios afirmaron que han tenido una merma del 60% en su facturación y solicitaron medidas.

Desde la Dirección de Turismo apuntaron a la promoción de nuevos productos y a una mayor difusión de estos, así como a la creación de “paquetes” de ofertas y paseos. También resaltaron la mejora en obras de algunos sitios turísticos de la costa.

Ximena Acosta, directora de Turismo de la comuna, presentó un informe a partir de datos del Ministerio de Turismo. Destacó que la Costa de Oro “sigue estando en el ranking de los destinos más visitados”.

En lo que hace a servicios, Acosta señaló que este año aumentaron a 120 los baños químicos instalados en las diferentes bajadas de las playas, debido a su gran demanda. También aumentó el número de guardavidas, y se cuenta con 40 servicios en playas, incluyendo paradores, kioskos, servicios náuticos y nuevas iniciativas sobre la rambla a fin de trabajar durante todo el año.

Gustavo González, Horacio Yanes, Ximena Acosta, Gustavo Mobilio

En materia de accesibilidad, Canelones tiene dos playas accesibles y sillas anfibias que se producen en el departamento. Destacó también que son más de 100 los eventos que se desarrollan durante el verano en todo el departamento.

Por su parte, Horacio Yanes, director de Desarrollo Económico, confirmó que las bonificaciones de contribución inmobiliaria para hoteles, restaurantes y alojamientos que se concreten por inmobiliarias, son un compromiso del intendente Yamandú Orsi y existe voluntad en la Junta Departamental para aprobarlas. En ese sentido, se están desarrollando reuniones con cada ámbito para garantizar el cumplimiento de la normativa. De todas formas, explicó que se aplicará “a futuro” y no en los próximos vencimientos. También adelantó que otro compromiso del Intendente es solicitar a la Junta una extensión del plazo de concesión de los paradores a partir de la apuesta por el departamento, para aquellos que invirtieron hasta U$$ 50.000. Otra medida posible es la exoneración de contribución a los alquileres que se realizan por inmobiliarias.

Yanes criticó también que muchos comercios no han publicitado un menú turístico de 15 Dólares establecido. Entre las novedades previstas, anunció la presencia del ómnibus inglés de dos pisos que recorrió Atlántida durante Festitur, para hacer establecer circuitos por varios puntos turísticos. Indicó que los privados podrían participar siendo una de las paradas del ómnibus y colaborar con sus costos. Calificó como muy positivo el hecho de no haber robos en la costa y destacó el trabajo en forma coordinada entre Prefectura, Policía y la Dirección de Desarrollo Turístico.

EL SECTOR PRIVADO

Guillermo Marichal, director de Hotel Argentina de Atlántida, planteó la necesidad de trabajar sobre reducciones de los aportes patronales como medida para facilitar el mantenimiento y la creación de fuentes laborales. Propuso además ampliar a los uruguayos que hagan turismo interno, los beneficios que tienen los extranjeros.

Asimismo, los operadores privados aprovecharon la oportunidad para señalar carencias de infraestructura que según su óptica afectan la presentación del destino y de sus negocios particulares. Así mencionaron el mal estado de las veredas, falta de iluminación (sobre todo en la cuadra donde está ubicado el Casino) y señalaron además falta de podas en lugares estratégicos, así como de infraestructura para la espera de los taxis.





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0