Foto: El Periódico del Este.
in

Colonización hará llamado a jóvenes productores en Canelones

El Instituto Nacional de Colonización presentará en breve un llamado abierto a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, para la realización de proyectos productivos en campos del departamento de Canelones. Será un plan piloto, que intenta obtener experiencia en suelo canario, para luego llevarlo adelante a lo largo de todo el país.

El anuncio fue realizado por la presidente del Instituto Nacional de Colonización, Ing. Agr. Jacqueline Gómez, en el marco del “Primer Encuentro Nacional de Juventudes Rurales” desarrollado en las instalaciones del Country de Atlántida el pasado 27 de agosto, instaurado como el “Día de la Juventud Rural”.

Se trata de llamados abiertos para experiencias grupales de acceso colectivo a la tierra, que quedarían habilitados antes de fin de año. Quienes estén interesados deberán presentar un proyecto productivo para algunos de los campos que están definidos. Para la asignación, se considerarán varios aspectos, entre ellos, la cercanía de los jóvenes con los campos en cuestión y la condición económica de sus grupos familiares.

Foto: El Periódico del Este.

En principio, el plan comprende dos predios de entre 35 y 40 hectáreas, uno de ellos ubicado a poca distancia de la ciudad de Soca y el otro próximo a la ciudad de Canelones. En charla con El Periódico del Este, la Ing. Agr. Gómez explicó: La intención es que estén relativamente cerca de centros urbanos, porque consideramos que los jóvenes tienen una vinculación a los centros poblados y que muchas veces tienen la residencia en poblaciones chicas. Son jóvenes que algunos de ellos están iniciando un proyecto productivo y de vida en distintas instancias, y otros ya tienen inserción laboral, entonces lo que pretendemos es que puedan presentarse al llamado y proyectarse en el medio rural, teniendo a través de estos sistemas de acceso a la tierra, la posibilidad de generar una fuente de ingresos”.

En cuanto a las razones que llevaron al instituto a desarrollar el proyecto piloto en Canelones, Gómez aseguró que obedece a una fortaleza en el trabajo ínterinstitucional” y agregó que el Instituto Nacional de Colonización ha contado siempre con el respaldo de la agencia de desarrollo rural departamental y el gobierno de Canelones todo. Esta intendencia siempre ha sido un importante aliado estratégico para nosotros”, dijo.

EL ENCUENTRO

El Encuentro Nacional de Juventudes Rurales”, realizado en el Country, recibió a cerca de 300 jóvenes de todo el país, que participaron de talleres multitemáticos (trabajo, educación, salud, etc.) y diversas actividades recreativas, en un ambiente de total fraternidad.

La organización estuvo a cargo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural (MGAP/DGDR), el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de la Juventud (MIDES/INJU), el Instituto Nacional de Colonización (INC) y la Comisión de Juventud Rural de la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (CJR/REAF).

Foto: www.imcanelones.gub.uy

En la mesa de apertura, desarrollada en el salón principal del Country, estuvieron presentes el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, el director general de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, José Olascuaga, la presidente del Instituto Nacional de Colonización, Ing. Agr. Jacqueline Gómez, y el director del Instituto Nacional de la Juventud, Lic. Federico Barreto, entre otros.

El Intendente de Canelones, Prof. Yamandú Orsi se mostró sorprendido por ver tanta gente, de tantos lugares distintos del país”, lo que lleva a redoblar las esperanzas de que tenemos chance de mejorar la calidad de vida del medio rural”.

En un claro mensaje dirigido a los jóvenes presentes, Orsi dijo en la presentación:El mundo tiene que mirar con cuidado cada vez más la naturaleza. Háganse sentir, exijannos cada vez más y sigan rompiendo esa concepción errada de que todo se resuelve en el centro, cuando en realidad, es en el lugar de cada uno donde pasan las cosas”.

EL CANELONES VERDE

El hecho de que Canelones haya sido la sede del primer encuentro de juventudes rurales no es casual, ya que nuestro departamento cuenta con una importante actividad en su interior profundo. Cerca del 90 % del territorio del Departamento es rural; el 27% de la población rural del país se encuentra en Canelones y, mientras en otros puntos la población rural disminuye, aquí continúa un proceso de crecimiento demográfico significativo.





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0