Con los fondos obtenidos de la OPP, Paso Carrasco se enfoca en volcar el dinero sobre dos proyectos prioritarios: Arroyo Carrasco y la Casa Comunitaria de cuidados para bebés. El alcalde del Municipio, Luis Martínez, recibió a El Periódico del Este para hablar sobre estos temas que preocupan y ocupan al Paso.
Por Nivia Gazzaneo.
“Los antecedentes de inundaciones sufridos en los últimos años dejaron muy sentida a nuestra comunidad, con 400 familias que fueron afectadas, como se recordará, muchas de ellas salieron con lo puesto, perdiendo todo”. Así nos introducía Martínez en la historia de una zona castigada por una furiosa naturaleza, hace solo cuatro años.
“La mejor organización de los comités locales de emergencia es importante”, aseguró el alcalde, “eso nos permite un avance mediante la capacitación que reciben los referentes de las zonas inundables y con los vecinos organizados de toda la rivera del arroyo Carrasco. Apuntamos con esta modalidad a potenciar estos talleres, más algunas líneas educativas en las escuelas públicas”.
Martínez agregó: “consideramos que es la mejor forma de estar prevenidos ante futuras inundaciones. La mayoría de esos gurises viven en la zona inundable, ahí estamos haciendo talleres, un poco para contarles cómo nos debemos de comportar con el arroyo, explicándoles que no se tiran los residuos en él y el impacto ambiental que causa el no mantenimiento del mismo. Ellos son los mejores transmisores de consejos, porque después se lo transmiten a los padres y se logra así una masiva campaña de concientización”, enfatizó.

“También se proyecta recuperar un espacio sobre la rivera del arroyo en el que ya se viene trabajando en nuestro municipio. Es precisamente donde se juntan el Arroyo Toledo y el Arroyo Manga, en esa fusión nace el Arroyo Carrasco, que tiene una longitud de 4 kilómetros y que marca el límite entre los departamentos de Canelones y Montevideo. A este espacio lo pretendemos recuperar, dándole el dinamismo y el colorido que se merece nuestra comunidad, sumándole cartelería, iluminación y mobiliario urbano”.
Por otro lado, el jerarca municipal afirmó al Periódico del Este que otro de los destinos de los fondos serán los espacios públicos: “La particularidad de este proyecto es que la gente va a decidir en qué se va a invertir el dinero otorgado por el organismo estatal. Estará dirigido sin dudas a lo que pueda generar impacto en la zona. Lo que se desglosa por varias reuniones que ya se vienen realizando desde hace tiempo con vecinos, es la inminente recuperación de algunas plazas y colocación de refugios en las paradas de ómnibus. Además, se trabajará para que los adultos accedan a los juegos en estaciones saludables, que ya están implementados en varios puntos del departamento de Canelones”.
Otro tema, no menos importante y de gran impacto social, es el proyecto de los comités de los servicios de cuidados. Al respecto, Martínez dijo: “nosotros venimos trabajando en un espacio en la Casa de la Mujer. La idea es armar un programa del sistema nacional de cuidados, para niños de 45 días de nacidos hasta 3 los años de edad”.
Este proyecto surgió por la inquietud del MIDES y el INAU. El espacio de cuidados será para aquellos niños cuyos padres tengan un argumento muy sólido, que demuestre que no pueden cuidar de su hijo y que no tengan los recursos necesarios para pagar por el servicio. En una primera instancia, el aforo será de 10 a 15 niños que serán atendidos por personal altamente capacitado.
La pregunta es entonces: ¿Qué pasa con aquellos niños que tienen más de 3 años y necesitan también de estos cuidados? El alcalde lo explicó: “Nosotros venimos trabajando para un CAIF que esperamos que se termine de ejecutar entre el 2019 y 2020. Eso va a descomprimir un poco la demanda existente. Cuando los niños del sistema de cuidados cumplan 3 años, van a tener que pasar a ese CAIF”, concluyó.