in

Deportes: Canelones y la provincia china de Shanxi firmaron importante acuerdo en Atlántida

  • La provincia china aspira a mejorar el nivel de su fútbol, para lo cual enviaría jugadores a entrenar a nuestro departamento, al tiempo que técnicos uruguayos viajarían a ofrecer capacitación al país asiático.                       
  • Dirección de deporte de Canelones pretende “aprender de la experiencia china” en disciplinas como la gimnasia artística, el tenis de mesa y las artes marciales.

En la sala de eventos del Centro Comercial Industrial y de Fomento de Atlántida, el pasado sábado 5 de mayo, el Gobierno de Canelones y representantes de la ciudad de Shanxi (centro norte de China) firmaron un importante convenio marco con la intención de profundizar la cooperación en temas deportivos.

La provincia asiática, hermana de nuestro departamento, aspira a poder enviar futbolistas a recibir entrenamiento en instituciones de Canelones. Además, posiblemente entrenadores de nuestro país viajarán a Shanxi para volcar sus conocimientos en instituciones deportivas y universidades.

Como contrapartida, Canelones accederá a importantes conocimientos para el desarrollo de disciplinas tales como gimnasia artística, tenis de mesa y artes marciales, entre otras, en las que China cuenta con un excelente nivel competitivo.

En la ocasión, estuvieron presentes numerosas autoridades departamentales. Entre ellas, el Intendente Yamandú Orsi, el Director de Deportes Prof. Alejandro Pereda, El Director de desarrollo económico Horacio Yanes y la Directora de Turismo Ximena Acosta.

Gustavo González, alcalde de Atlántida, fue protagonista de un momento muy especial cuando entregó a los visitantes las camisetas de los equipos de fútbol más populares de su municipio, Progreso de Estación Atlántida y el Atlántida Juniors, instante que fue captado por las cámaras de nuestro periódico.

También se hizo presente el alcalde de Parque del Plata/Las Toscas, Pedro Irigoin, quien siempre ha demostrado una fuerte intención de promover el deporte en toda la Costa de Oro.

Dentro de una numerosa delegación china, destacó la presencia del vicegobernador de Shanxi y el director de deportes de la mencionada provincia, quienes fueron acompañados por el nuevo embajador chino en Uruguay, Wang Gang.

En charla con El Periódico del Este, el director de deportes del gobierno canario, Alejandro Pereda, afirmó que, si bien se trata de un convenio al momento bastante genérico, la idea es “ir profundizando en el tema. Estamos acordando el apoyo mutuo para el desarrollo de políticas deportivas y traslados de conocimientos de un lado hacia el otro. Ellos tienen mucho interés en el fútbol uruguayo y estarían dispuestos a ofrecernos apoyo en aquellas disciplinas en las que tienen un desarrollo muy superior al nuestro”.

El jerarca aseguró que desde la intendencia se va a buscar la forma para “poder hacer que este intercambio se irradie sobre las instituciones deportivas locales”, y agregó que considera que ello va a contribuir a dinamizarlas de manera significativa.

“Más allá del fútbol, tenemos que visualizar el retorno en todas esas otras disciplinas en las que nuestro país tiene un desarrollo muy menor y pensar que esto nos permitirá implementar políticas deportivas masivas, aprendiendo de la experiencia china y nutriéndonos de los conocimientos que ellos tienen en esas otras disciplinas”, sostuvo Pereda.

Embajador: “Uruguay tiene grandes hinchadas en China”

Wang Gang es el nuevo embajador de China en nuestro país. Lleva menos de dos meses en Uruguay y según informó a El Periódico del Este, cuenta con prioridades bien claras: “Consolidar las relaciones excelentes de nuestros dos países en lo político, económico, comercial y cultural y profundizar aún más nuestra cooperación en inversiones, sobre todo en infraestructura”.

Con relación al convenio marco firmado para el intercambio deportivo entre Canelones y la ciudad de Shanxi, afirmó: “Esto que se acaba de firmar acá en Atlántida es muy significativo para nosotros. El deporte, como buena parte de la cultura, es un componente muy importante de toda relación, tanto política como económica y comercial, y es la base de entendimiento y comprensión entre los pueblos. En ese sentido, creo que tenemos una gran potencialidad de cooperación. Sobre todo, Uruguay como una gran potencia futbolística es bien conocido en China y tiene grandes hinchadas en nuestro país. La celeste y los equipos uruguayos. Pensamos que Uruguay puede ayudarnos mucho porque el nivel del fútbol chino es todavía relativamente bajo”.

El embajador opina que además de la cooperación en deportes y en infraestructura, existen interesantes oportunidades en el área turística.

Es importante mencionar que años atrás, el Gobierno Nacional Chino donó a nuestro país un importante equipamiento para la práctica de la gimnasia artística. En aquella ocasión, se decidió enviar dichos elementos a la ciudad de Canelones para la conformación de lo que hoy es considerado “el centro de alto rendimiento de gimnasia artística de nuestro país” al que, según explicó Alejandro Pereda, “acuden a entrenar los clubes que realizan la gimnasia artística al mayor nivel nacional”.





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0