Quienes pasan por la ruta 11 a la altura del Country Club, pueden apreciar a la distancia esa construcción de cuatro plantas en la que funcionará en breve la nueva sede de Atlántida de la UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY. El Periódico del Este coordinó una visita al lugar, a los efectos de comprobar los avances de las obras y presentarles el siguiente informe.
Llegamos bien temprano en la mañana y el ritmo de trabajo era intenso. En la planta baja un grupo de obreros ordenaba los materiales que habrían de usar, ante la mirada del capataz que nos recibió amablemente y nos invitó a recorrer las instalaciones junto al consejero de UTU Miguel Ángel Venturiello y al alcalde Gustavo González.
Lo primero que llamó nuestra atención fueron las dimensiones de cada espacio y la luminosidad que invade cada sector gracias a esos enormes ventanales. Lo segundo, sin dudas, fue la vista que se obtiene a medida que subimos los pisos. Por un lado, se ven asomar esos grandes árboles. Por otro, el verde perfecto de las canchas de fútbol del Country que se combinan con el naranja de las 6 canchas de tenis. Esas instalaciones que, seguramente, funcionarán como una extensión de la propia UTU.

Pudimos comprobar a simple vista que la obra se encuentra en avanzado estado, lo cual fue confirmado a nuestro medio por la Arquitecta a cargo, Carolina Suárez. “Estamos en un 60 %. La fecha que tenemos para la inauguración es fines de agosto y el avance es importante. La parte de la estructura de muros exteriores está toda resuelta. En lo que tiene que ver con aberturas estamos en un 80 %, en revestimiento de pisos, cerca del 75% y en el revestimiento de baños 100 %. Faltarían algunos detalles, pintura general y en eso estamos. Podemos decir que, a ocho meses de haber empezado, para una obra de estas características, venimos muy bien”, aseguró.
La arquitecta además nos ofreció algunos detalles de la construcción: “Es un edificio tradicional, más allá de que la estructura está basada en placas pre fabricadas, lo que permitió levantarla tan rápido. En un total de 1600 metros va a tener cuatro niveles. En planta baja funcionará el área administrativa y a partir del primer piso se ofrecerán los diferentes cursos”.

Será un local cómodo y, sobre todo, inclusivo. A esos efectos se colocarán rampas de acceso y baños especiales. Además, habrá un ascensor que unirá todas las plantas. “La idea es que cualquier persona con algún tipo de discapacidad pueda movilizarse por todo el centro, sin tener ningún inconveniente”, explicó la profesional.
Unas 40 personas, entre albañiles, electricistas y sanitarios, se encuentran trabajando en un proyecto que insumió cerca de 14.000 metros cúbicos de hormigón, 1.200 metros cuadrados de revestimiento para pisos y 180 metros de revestimiento para pared, entre otros materiales, lo que habla claramente de su envergadura.

Es importante mencionar que, además de los 1600 metros del edificio principal, la obra comprende unos 600 metros cuadrados adicionales exteriores, en donde se colocará vegetación, veredas y bancos.
Pero mientras los trabajos transcurren a buen ritmo, la Arquitecta Suárez informó que restan algunos detalles por resolver. “Estamos con un tema de la vialidad que no es menor”, aseguró. “A nivel urbano, está pendiente aún una resolución por parte del Ministerio de Transporte, sobre la accesibilidad de los estudiantes al centro educativo. Es necesario montar toda una infraestructura por ruta y calles internas que está todavía en fase de proyecto a resolver con el ministerio. Esto es algo que hubo que sumarlo, que no estaba en el proyecto original y que hay que concretarlo”.
Venturiello: “Nos vamos muy felices”
El Maestro Miguel Angel Venturiello, consejero de la Universidad del Trabajo del Uruguay, conversó con El Periódico del Este luego de la recorrida. “Econtramos la obra muy óptima”, comenzó, para luego agregar: “El año pasado tuvimos una serie de intercambios de opinión con los trabajadores de la escuela por las condiciones edilicias del antiguo local. Nosotros somos los primeros en reconocer que las condiciones ya no eran las adecuadas. El local era el mismo que se utilizaba hace muchos años con muy pocos alumnos. Y uno de los reclamos era que veían muy lejana la concreción de esta obra. Ahora, al verla, nos vamos muy felices, más optimistas aun ya que está totalmente encaminada, están en algunos trabajos finales, me parece que la fecha que se había dado de julio o agosto para la inauguración es totalmente viable”.

El consejero, que viene siguiendo de cerca el proyecto desde los planos, aseguró que recorrer el local piso a piso ofrece una perspectiva nueva y sorprendente. “Una cosa es verlo en un dibujo y otra es venir y apreciarlo en el lugar. Recién, cuando el capataz nos mostraba el espacio en el que va a estar la biblioteca, yo ya podía imaginar lo que va a ser para cualquier joven sentarse ahí a leer, a estudiar con ese entorno verde alrededor. Eso en un plano no se puede apreciar. Insisto, nos vamos muy contentos”.
La cercanía del Country Club de Atlántida ofrece interesantes oportunidades de interacción entre ambas instituciones. Venturiello confirmó que ya se ha conversado con la Liga de Fomento de Atlántida, propietaria del club, a los efectos de manejar la posibilidad de utilizar parte de sus instalaciones para trabajar en los cursos de Deportes. “Hay total disposición, siempre la hubo de parte de la LIFA para trabajar con la educación. Procuraremos antes de la inauguración avanzar en esos acuerdos”, dijo.

Para el consejero, el nuevo local constituye una gran oportunidad para la zona y para la institución misma. Asegura que una vez inaugurado habrá que trabajar para que la UTU esté cada vez más vinculada a la comunidad toda. “Acá, muy cerquita está el CERP, el Liceo 1 el Liceo 2 y varios colegios privados. No es una infraestructura para que sea utilizada sólo por los alumnos de la UTU, hay que hacer un buen trabajo desde el inicio acompañado por la comunidad. La propia comunidad es la que sostiene después los sistemas educativos”, explicó.
Gustavo González: “Buenas noticias para Atlántida”
El pasado año, funcionarios de la UTU local se movilizaron reclamando por las condiciones edilicias en las que se encontraban trabajando. En aquellas instancias, si bien no se trataba de su responsabilidad, el alcalde de Atlántida Gustavo González se presentó para conversar con docentes, alumnos y funcionarios. “Cuando acudimos a aquellos reclamos del año pasado lo hicimos por la preocupación, como cualquier vecino y como ex estudiante de la UTU. Buscaba ponerme a las órdenes para dar una mano en lo que se pudiera”, explicó a nuestro medio.

Hoy, al recorrer las obras de la nueva sede no logra ocultar su entusiasmo. “La verdad que encontré más avance del que yo esperaba a esta altura. Ya vemos aberturas colocadas, pisos, revestimientos y vienen a buen ritmo. La obra se ve sólida, en las partes donde está la azota terminada se ve que está muy bien hecho todo”, dijo. Luego agregó: “Estoy particularmente impresionado con la disposición de las diferentes áreas. Es una construcción muy digna para un centro de estudios, como muy pocas veces se ve. Las baterías de duchas, vestuarios, los baños inclusivos, en fin, la verdad que quedé muy impresionado”.
González destaca que el proyecto comprende la construcción de un puente peatonal sobre la cañada que constituye un anhelo de hace mucho tiempo. Valoró que el predio aun ofrece suficiente espacio para continuar con nuevas etapas constructivas y destacó la posibilidad de interacción entre la UTU y el Country. “Eso también va a generar cosas muy buenas para la ciudad. Es de primera línea tener un centro de estudios con un campus de esas características al lado”.
Con relación al futuro, González proyectó: “Nos imaginamos que el año que viene esto va a estar todo potenciado y eso nos produce mucha felicidad. Cada vez hay más gurises que entran al liceo y a la UTU. La superpoblación en parte obedece a que los gurises, que muchas veces hacían sexto de escuela y no los veíamos más, están intentando arrancar el segundo ciclo y eso es muy importante para el desarrollo de nuestra comunidad. Estuvimos hablando también con algún liceo y hubo que crear nuevos grupos por el ingreso a los primeros años. Son todas muy buenas noticias para Atlántida”.
Una UTU para Salinas
Como lo hemos informado en anteriores ediciones de nuestro periódico, un numeroso grupo de vecinos de Salinas ha realizado una campaña de recolección de firmas, con la intención de conseguir que se instale un local de UTU en la zona. La propuesta tuvo un importante respaldo popular. Al respecto, lo consultamos al consejero Miguel Ángel Venturiello, quien explicó:
“Por un lado, este nuevo local en Atlántida va a ser muy importante también para los vecinos de Salinas y de los demás balnearios. Pero además de ello, nosotros nos reunimos con los vecinos y con el alcalde Oscar Montero, y se le dio una respuesta a Salinas como pocas veces puede dar el sistema educativo. Este año inauguramos el CEA, que es un espacio integrado con primaria, y ya hay tres grupos funcionando. Por otro lado, ya está proyectada por PPP en las obras para el 2020 o 2021 una UTU para la zona de ese municipio, que se va a instalar en Pinepark. Será una escuela para ciclo básico. Seguramente incluirá también algún curso de media superior, pero sobre todo lo relacionado con ciclo básico, porque la población a atender ahí es la franja que ronda los 15 años de edad”.
Seguramente los vecinos de Salinas se preguntarán cuánto tiempo podrá pasar antes de que puedan contar con ese nuevo local. Se lo preguntamos a Venturiello. “El proyecto fue enviado el año pasado con el cierre de la rendición de cuentas y este año se retoma y queda plasmado lo que se va a hacer. En la última rendición, va a quedar cotizado, evaluado y aprobado. En estos momentos está en órbitas de la ANEP y pensamos que a mitad de año quedarán fijados los tiempos de inicio y ejecución. Lo importante es que es una obra que ya está en carpeta. Hay otras que están esperando todavía”.