Costa de Oro, Canelones.
En la tardecita del domingo 25 de diciembre junto a las ya famosas “letras” de Atlántida, se llevó a cabo el segundo encuentro nacional de la raza de perros Chow Chow.
Desde diferentes puntos del país llegaron al lugar los dueños acompañados de sus preciadas mascotas, para disfrutar de una jornada de charlas, demostraciones, show musical y, sobre todo, solidaridad, ya que se invitó a los participantes a colaborar con los principales refugios caninos de la Costa de Oro: Ángeles en Libertad, de Salinas y La Costa Bichera, de El Pinar, que montaron sus stands para vender diferentes productos y recibir las donaciones.

“Para nosotros, más allá del encuentro y las actividades, es muy importante que la gente se arrime a colaborar con los dos refugios de la Costa de Oro. Lo que pedimos son medicamentos, frazadas, productos de limpieza, que se necesitan mucho”, explicó a El Periódico del Este Luis Varela, vecino de Parque del Plata e integrante del Chow Chow Uruguay Club.
Es importante mencionar que nuestros amigos de Costa Mascotas acompañaron el encuentro con su móvil y parte de su staff. Recordamos que la Veterinaria de Salinas realiza un fuerte trabajo de apoyo a estos dos refugios, donando por cada bolsa grande de alimentos que vende, un kilo para una de esas instituciones.

“Una raza milenaria”
El Chow Chow Uruguay Club crece día a día. Se formó de manera espontánea en el año 2016. Mediante su Fanpage de Facebook (click aquí para ir a la página), ha impulsado varias acciones para la promoción de una raza muy poco conocida, pero de muchísima historia.
Así lo explicó Luis Varela: “Este es un perro milenario, una raza que tiene entre 2000 y 3000 años. Viene desde China. Estos perros los tenían los emperadores en sus palacios y los monges tibetanos los utilizaban para cuidar los templos. Eran conocidos como perros de Fu, además fueron utilizados para tirar trineos y, aunque parezca mentira, fueron usados por los mongoles para conquistar China e India, como perros soldados. Una raza con mucha historia, que en esta parte del mundo se desconoce mucho y nosotros estamos tratando de difundir”.
Con relación a las características físicas del Chow Chow, Varela dijo: “La raza tiene dos tipos de perros: el de porte pesado, que tiene los ojos un poco más cerrados y el hocico más corto y el de porte más liviano. Hay quienes dicen que estos perros en algún momento de su evolución se cruzaron con los osos. Tienen la lengua azul, y uno de los animales que tienen esa característica son los osos del Tibet. Las hembras alcanzan un peso de 17 a 19 kilos y los machos más grandes pueden alcanzar los 27 o 28. Es un perro que requiere mucho cuidado en la alimentación y la piel. Hay que cepillarlos dos veces a la semana. Cuidar los párpados y los ojos, y suelen tener algunos problemas de caderas”.

Según el organizador, se trata de un animal que se adapta a cualquier clima y tiene un comportamiento muy positivo con sus familias y los niños, aunque no es una mascota muy demandante. Es, más que todo, un perro bastante independiente, por lo cual se lo conoce como “un gato en el cuerpo de un perro”.
“Ellos no están constantemente encima del dueño. Vienen a buscar una caricia, un mimo, pero es bantante independiente. Además, es un perro que está permanentemente higienizándose, igual que los gatos”, agregó Varela.
Adquirir un cachorro con Pedigree en Uruguay puede costar entre ochocientos y mil dólares, pero también se pueden conseguir con padres a la vista, por unos ocho a diez mil Pesos Uruguayos.