in

Rotary Atlántida entregó camión a bomberos de Parque del Plata

En una ceremonia cargada de emoción, tal vez por el enorme esfuerzo y el tiempo que demandó hacerlo realidad, Rotary Club Atlántida, añeja institución de la Costa de Oro, entregó al ministro Eduardo Bonomi las llaves de un camión bomba que se instalará en Parque del Plata.

Se trata de un vehículo modelo 1998, donado por el Rotary Club Pelican Bay de los Estados Unidos, con motor de 6 cilindros, turbinado, con capacidad para 2500 litros de agua y equipos de rescate. Según pudo saber El Periódico del Este, se trata del primer móvil de este tipo en el Uruguay.

Rotarios, autoridades ministeriales, ediles departamentales, concejales y vecinos en general, se hicieron presentes en el lugar para el breve acto llevado adelante por Michel Visillac, Ex Presidente del club y actual Director de Imagen y Comunicación.

Es muy importante mencionar que, si bien el camión fue una donación, los costos de traslado del mismo insumieron una suma cercana a los 16.000 dólares, que fueron financiados mediante el aporte de empresas de la zona, además de dinero que el propio Rotary Atlántida ha podido recaudar con eventos tales como el ya famoso ATLANTIZA.

El Ministerio del Interior, también debió invertir una suma superior a los 9000 dólares, para que la unidad quede operativa según las normativas locales.

 

De todos modos, se trata de una inversión mínima teniendo en cuenta el costo que puede llegar a tener este tipo de móviles, que según afirmó el propio ministro Bonomi a El Periódico, podría rondar los 90.000 dólares en su estado actual, y los 400.000 en unidades cero kilómetro.

JEFE DE BOMBEROS DE PARQUE DEL PLATA: “UN VEHÍCULO DE PRIMER MUNDO”

Sin dudas fue una jornada muy especial para Javier Rodriguez. Es que además de su función al mando del destacamento de Bomberos de Parque del Plata, también es un reconocido rotario de Atlántida.

Rodríguez nos habló de la importancia de este nuevo vehículo para la zona y reconoció el trabajo mancomunado para lograr el objetivo. “Fueron muchas horas de trabajo y mucho esfuerzo de nuestro club. El aporte del Rotary de Pelican Bay de Florida, y ni que hablar de mi Dirección Nacional de Bomberos, que ha puesto todo lo posible para la materialización del camión como lo vemos acá”.

“Esto que vemos está desde el primer tornillo, pensado y diseñado para ser un vehículo de incendio. Estamos ante una ingeniería fabulosa, de primer mundo, a pesar de que data de 1998, cuenta con tecnología de vanguardia”, enfatizó.

LEOMAR BARTEL: “LLEGAMOS A BUEN PUERTO”

El proyecto que hoy es una realidad, se gestó durante la presidencia del rotario Leomar Bartel, sin embargo, no pudo concretarse durante su mandato. “Diferentes problemas fueron surgiendo a partir de como vino el camión, arreglos, acondicionamientos técnicos, hicieron que se retrasara un poco, pero lo importante es que llegamos a buen puerto y esperamos que la comunidad lo valore”, afirmó emocionado a nuestro medio.

Además, opinó que “Es un puntapié inicial. El Ministerio del Interior está aprobando la llegada de nuevos camiones en los próximos años para todo el país. Yo creo que lo nuestro pueda haber sido un pequeño aporte, en el sentido de mover un poco las cosas”.

Leomar recordó que el aporte de su club a los bomberos locales, no se limitó a la unidad móvil, sino que incluyó importantes reparaciones de la estructura del cuartel de Parque del Plata.

MICHEL VISILLAC Y LAS OBRAS PARA LA SOCIEDAD

Visillac, ex presidente de Rotary Club de Atlántida y actual Director de Imagen y Comunicación, ha seguido muy de cerca todo el proceso del camión. En charla con El Periódico, agradeció a todas las empresas de la zona que aportaron su grano de arena para reunir el dinero que hizo posible pagar el traslado del vehículo. También reconoció el aporte de la Asociación Española y CUTCSA, empresas que dieron el espaldarazo final, con dos aportes de 3000 dólares.

Para Michel, esto demuestra la importancia de los eventos que los rotarios llevan adelante en nuestra zona, mediante los cuales obtienen fondos que posteriormente son volcados en favor de la sociedad. “Es lo que nos permite generar obras, como el acondicionamiento térmico de las policlínicas de Asse de Parque del Plata, la iluminación a color de la Plaza de los Fundadores, los desfibriladores que colocamos en la comisaría y en el Automóvil Club, un sillón de odontología que entregamos a la prefectura, donaciones al CAIF de Parque del Plata, las mamografías realizadas, rompiendo un récord en ese sentido. Una forma de trabajar que, a este club que ya tiene medio siglo de vida, lo destaca especialmente en la zona, con obras muy visibles y que son para beneficio de la sociedad”, detalló.

PRESIDENTE JAIME FERNANDEZ: “SEMBRANDO UNA BUENA SEMILLA”

A la hora de las notas, el actual presidente Jaime Fernández aprovechó para reconocer el trabajo de sus antecesores. “Hay que agradecerle a todo el grupo de compañeros y al presidente del año pasado, Leomar Bartel, que fue el que empezó con esto. Yo cuando asumí en junio, afirmé mi intención de continuar llevando adelante el trabajo que comenzaron otros, siempre con el reconocimiento a todos ellos”.

“En esta zona hay mucha arboleda, mucho bosque, y pienso que con esto estamos sembrando una buena semilla”, agregó, al tiempo que remarcó que “esto muestra lo que es Rotary: todo para la comunidad”.





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0