in

Primera edición de “Mascotas de la Costa” en Salinas

Costa de Oro / El Periódico del Este.

Gracias a la columna que llevamos adelante en cada edición de El Periódico, en coordinación con Marcos Ruocco de Costa Mascotas, hemos tenido la enorme fortuna de conocer la historia de los dos refugios caninos más importantes de la Costa de Oro:  Ángeles en Libertad, de Salinas y La Costa Bichera, de El Pinar. Somos testigos del esforzado trabajo que ambos realizan y de las dificultades que encuentran permanentemente, sobre todo en lo que se refiere a los aspectos económicos. Se trata de personas movidas por el amor hacia los animales, que han dado todo por ellos y que hoy necesitan de nuestra colaboración para poder continuar adelante.

Con ese fin llega a Salinas el evento denominado “Mascotas de la Costa”, que se desarrollará el sábado 28 de octubre a partir de las dos de la tarde en Av. Julieta del mencionado Balneario. Con la organización de Costa Mascotas, el respaldo de las autoridades municipales locales y otras instituciones, la actividad apunta a varios objetivos: por un lado, alcanzar un buen nivel de recaudación que será entregado a los dos refugios arriba mencionados. Por otro, generar conciencia en el cuidado de nuestros animales y propiciar un encuentro de carácter familiar, donde nuestros “peludos amigos” sean el centro de atención.

La agenda de ese día se muestra bien nutrida. Se han confirmado charlas sobre “tenencia responsable de mascotas”, que estarán a cargo de representantes de la Comisión de Zoonosis, breves pero interesantes talleres donde se conversará sobre un tema de primordial importancia.

El CUA, Club Uruguayo de Agility, presentará una exhibición de sus pruebas e invitará a los dueños con sus mascotas, a desarrollar rutinas muy divertidas. También estará presente el grupo de perros de rescate K-Sar Uruguay y el K9, grupo de perros entrenados de la Policía Metropolitana, que son utilizados en misiones especiales y nos ofrecerán una espectacular demostración.

Costa Mascotas pretende que el evento se consolide y se pueda realizar año a año, convocando a la familia toda. Por eso los alienta a presentarse con sus perros (con correa y las precauciones del caso), quienes serán los principales protagonistas de la jornada. Incluso se llevará adelante un concurso de belleza canino, en el que se premiará a aquellos animales con mejor andar en la pasarela y con mejor entendimiento con sus dueños. Las mascotas podrán, si sus familias así lo quieren, participar con vestimenta o sin ella. La diversión, como podrán deducir, está completamente asegurada.

¿Cómo colaborar?

Pero más allá del entretenimiento, no debemos perder de vista el objetivo principal, que es el de recaudar fondos para los refugios. En ese sentido, si bien la entrada será libre y gratuita, se exhorta a los concurrentes a llevar alimentos, principalmente arroz o bolsas de medio kilo de pastillas, las cuales se irán depositando a lo largo de la jornada en dos recipientes, uno para cada refugio.

Además, gracias a una invalorable donación de bebidas realizada por la empresa local Tomás Armendariz, todo lo recaudado por concepto de venta, a precios casi simbólicos, será entregado a Ángeles en Libertad y La Costa Bichera.

Por otro lado, representantes de ambos refugios estarán presentes. Allí podrán consultarlos respecto a otros sistemas de colaboración disponibles. No debemos olvidar que el trabajo de ellos es permanente, por lo que no alcanzará con un evento anual para cubrir todas sus necesidades.

¿Qué es el Agility?

A muchos les habrá surgido esa pregunta al leer el artículo de esta página, por lo que procedemos a despejarla. Agility es una modalidad competitiva canina en la que un perro, acompañado por un guía, debe sortear una serie de obstáculos de manera limpia y exacta. Todo ello sin correa, sin juguetes y sin incentivos. Es una linda actividad para el animal y altamente divertida para los espectadores que pueden observar un recorrido repleto de túneles, vallas y sorpresas. Pero lo mejor de todo es que quienes acudan al evento con su mascota, tendrán la oportunidad de realizar una rutina básica de Agility con la asistencia de los guías especializados.

Exhibición de rescate

Hace pocos días, entre los escombros que dejó uno de los últimos terremotos en México, la figura de un animal se agigantó. “Frida” es el nombre de una perrita color canela, que ayudó incansablemente en la tarea de rescate de decenas de personas con vida. En los canales de televisión, en los portales de noticias y, principalmente, en las redes sociales, su imagen recorrió el mundo. Era la foto de una heroína peluda, con gafas y botas de protección.

Uruguay cuenta con un grupo de perros de rescate denominado K-Sar, que se presentará en la primera edición de “Mascotas de la Costa” para ofrecer un simulacro. Se trata de perros entrenados para actuar en situaciones de catástrofes. La exhibición consistirá en ocultar a una persona a buena distancia, rodeada por escombros. Los perros de rescate comenzarán a rastrearlo hasta encontrarlo y dar alerta a sus guías. Un muy lindo espectáculo y una forma muy válida para rendir un homenaje a esos héroes peludos que, como Frida, deben realizar esa tarea en escenarios mucho menos afortunados.





Leave a Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0