El Ministerio del Interior pretende colocar 780 equipos en todo Canelones. Los trabajos iniciarán en Atlántida y Salinas.
Autoridades del Ministerio del Interior se encuentran ultimando detalles para iniciar los trabajos de instalación de 3250 cámaras de video vigilancia en varios puntos del sur del país. El trabajo de colocación correrá por cuenta de una empresa adjudicada, que contará con seis equipos de instaladores. El plan comprende que en un lapso de un año queden todas las unidades funcionando, las cuales serán monitoreadas desde Montevideo, mediante un nuevo centro de control que también comenzará a funcionar este mes.
Los trabajos se desarrollarán en forma simultánea en nuestra Costa de Oro y Montevideo. Atlántida será el punto de partida. Allí se habilitarán 60 cámaras. En Salinas se colocarán 65 y en Parque del Plata, al igual que en Cuchilla Alta, otras 60. En principio, todas estarán apostadas al sur de la Ruta Interbalearia.
El Licenciado Guillermo Lugo, Gestor del proyecto de Vigilancia Urbana del Ministerio, conversó con El Periódico del Este y explicó los criterios que se utilizaron para definir los puntos de instalación. “No se trata solamente de colocar las cámaras”, aclaró. “Hay que tener en cuenta cierta infraestructura, como la energía eléctrica, fibra óptica, los enlaces y las columnas en las que se colocarán. Eso, sumado al manejo de las estadísticas policiales, tomando en cuenta cómo está la situación de seguridad de cada zona, es lo que nos va dando los puntos en los que se instalarán esas cámaras”.
Se trata de equipos de origen chino, “de alta gama”, que según el Licenciado Lugo pueden llegar a tener un tiempo de vida útil de diez a quince años.
Se van a instalar tres tipos de cámaras. “una parte de ellas son fijas, con resolución Full HD. Otras, cámaras domo, que pueden girar 360 grados y se mueven en función de lo que el visualizador necesita ver y, además, va a haber otras que son 4 K que tienen alta resolución, que nos van a permitir abarcar más espacio físico”, detalló Lugo.
Si bien aclaró que está encargado del área técnica y no está empapado en los procedimientos policiales propiamente dichos, aseguró que el sistema permitirá hacer un buen “seguimiento de escenas”. Dijo que las cámaras 4K logran una definición casi perfecta y que las cámaras LPR que estarán colocadas en el Peaje y en las Rutas nacionales, permitirán la lectura de placas de coches, detectando aquellos vehículos requeridos por la justicia que puedan ingresar a los diferentes balnearios a través de la interbalnearia, por ejemplo.
Una primera experiencia llevada adelante por el ministerio en diferentes barrios de Montevideo arrojó resultados muy importantes, según han anunciado sus autoridades. Al respecto, el Gestor del proyecto dijo: “La experiencia realizada en Ciudad Vieja, que después se fue extendiendo a otros barrios como La Unión, la zona de General Flores, El Centro y Paso Molino, entre otros, fue muy positiva. En todos los casos tuvo un impacto muy grande en la baja de los delitos. Y como todos saben, hay un compromiso del Poder Ejecutivo de bajar los índices de criminalidad de manera importante en este quinquenio. Esta intervención tecnológica está alineada con ese objetivo”.

Si bien no nos resultó posible acceder a los puntos concretos en los que se colocarán las primeras cámaras, pudimos confirmar que muchas de ellas estarán en el entorno o calles de acceso a los principales puntos de encuentro de la comunidad. Según Lugo, eso se debe a un objetivo bien concreto: “El Ministerio con esto apunta a la recuperación de los espacios públicos, como plazas, centros comerciales, muchos de los cuales, capaz, en la actualidad se pueden encontrar un tanto desolados. La intención es generar las condiciones adecuadas para que la población pueda disfrutar de los mismos”.