in

Realizaron Cabildo joven regional en Atlántida

Días pasados, en las instalaciones del Centro Cultural Pablo Neruda, se desarrolló el Cabildo Joven Regional con la participación de delegados de diferentes liceos y UTU de la Costa Canaria.

El encuentro fue organizado por Comuna Joven, con la coordinación de Agustina Torres, Natalie Zalkind,  Aleida Dueña, Mariana Ferola y Mercedes Tierno.

Agustina Torres, directora de Comuna Joven, conversó con El Periódico del Este y explicó los trabajos que se vienen realizando. “A lo largo del año se han hecho numerosos talleres en los centros educativos de la zona comprendida entre Jaureguiberry y Shangrilá, apuntando a incentivar la participación de los jóvenes de toda la costa. Allí surgieron varias propuestas, tanto para trabajar a nivel de los liceos como hacia la comunidad.  Ahora lo que hicimos fue convocar a los delegados de esas instituciones, que participaron de esas instancias, para poder comentar qué es lo que se viene haciendo y ver cuáles son las propuestas que están sobre la mesa. También para integrar y generar cosas en conjunto”, explicó.

Agustina aseguró que “en varios liceos se están haciendo muchas cosas con los gurises. Desde arreglos edilicios, talleres y charlas, hasta intervenciones en espacios públicos”, y si bien entiende que a esa edad existen varios factores de dispersión (hablamos de chicos de quince años en adelante), afirmó que “el compromiso de los gurises está”.

También mencionó que existen hoy en día numerosos fondos concursables, mediante los cuales muchos proyectos pueden llevarse adelante. En ese sentido, uno de los objetivos es guiar a los jóvenes para que puedan aprender a utilizarlos. “La idea es, con los pies sobre la tierra, ver qué cosas se pueden llevar adelante, qué puertas podemos golpear. Asesorar, guiar y orientar a los jóvenes para ayudarlos a concretar esos proyectos. Sin generar falsas expectativas”, dijo.

Más allá de que las ideas y propuestas de los estudiantes puedan o no llevarse a la práctica, para Agustina es muy importante el proceso de aprendizaje. “En cualquiera de los casos, a los gurises le queda el hecho de haber aprendido a redactar un proyecto, a vincularse con los gobiernos locales, con los concejos, a participar de los cabildos abiertos. Es un trabajo educativo en la participación. Ahí hay un trabajo invisible que se realiza a lo largo del año y que muchas veces no se conoce públicamente, pero que para nosotros es muy importante”, concluyó.





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0