El pasado mes de julio se cumplió el segundo año de gestión del alcalde Irigoin en el municipio de Parque del Plata. Momento ideal para sacar las primeras conclusiones. En entrevista con nuestro medio, aseguró que se vienen tiempos de “ejecución” de las obras. Reconoció que se siente respaldado por los vecinos y adelantó que seguramente se presentará a la reelección.
-¿Cómo ha vivido estos primeros dos años?
-Uno arranca por el camino hacia el municipio desde un sentido mucho más político partidario, y de golpe y porrazo, cuando asume como concejal o como alcalde, lo más sano es no quedarse en esa postura y entender que uno tiene que trabajar para todos los vecinos, sin importar su color político. Así lo hicimos. Fueron años de mucho aprendizaje también desde lo administrativo. Entender sobre todo cómo funciona una institución como la intendencia.
-¿En qué le ha cambiado la vida esta responsabilidad?
-En mucho. Pérdida de tiempo de vida con la familia, pérdida total de privacidad. A mí no me conocía mucha gente. Por más que siempre tuve militancia política y social en la zona, es incomparable con la magnitud de hoy. No es fácil convivir con eso y es algo que no le toca vivir a casi ningún actor político a nivel nacional. Es un tema de cercanía. Los gurises también debieron acostumbrarse a algunas cosas. A mis hijos les pasó que los padres de los compañeros les mandaran notas pidiendo algo, cuando en realidad es mucho más sencillo y directo venir al municipio.
-¿Siempre atiende a los vecinos?
-Yo si estoy recibo, si estoy en la calle nos encontramos. La que entendió la descentralización fue la gente. Ni el sistema político o administrativo han asumido tanto el mensaje de la descentralización como lo hizo la gente. Los vecinos vienen a compartir proyectos, a dar una interpretación de un trabajo que se está haciendo. No sólo a reclamar. Está el reclamo por el pozo, por la rama que está tirada, claro, pero va mucho más allá de eso. Una de las cosas que hemos logrado es que la gente entienda que en el municipio hay una primera oreja. Después vemos juntos como seguimos el camino. El limitante siempre es el vil metal, pero eso no puede echar para atrás una gestión.
-¿Ha podido cumplir con las metas marcadas para estos primeros dos años?
-Nosotros no teníamos marcado en el tiempo del periodo cuándo íbamos a hacer las cosas. Necesitábamos manejar bien todas las herramientas. Lo que sí teníamos fijado era consolidar el municipio, abrir las puertas, hacerlo conocer y que la gente lo utilice. Armar equipos. Todo eso lo hemos conseguido. En materia cultural tuvimos puntos muy altos, como el evento “Parque del Plata se mueve”, donde pasaron cerca de cien artistas y nos sirvió para alcanzar el objetivo de concretar la usina cultural para Parque del Plata. Ni que hablar que un evento como la fiesta de la cerveza se lleva todos los aplausos.
-¿En qué medida cree que eso ha influido para Parque del Plata?
-Yo estoy seguro que hoy, Parque del Plata/Las Toscas en Canelones suena mucho más de lo que sonaba hace tres o cuatro años, como un lugar de referencia cultural, atractivo en eventos y espacios.
-En materia de obras, ¿que es lo que más destaca?
-Nosotros hasta ahora hemos trabajado sin un Peso. El fideicomiso se empieza a ejecutar ahora, la intendencia trabajó con caja propia hasta el día de hoy. Teniendo en cuenta eso, estamos muy bien. Mi objetivo, que fue también aprobado por el concejo, era lograr una primera etapa de justicia social, ser justos y atender a todos por igual: norte, sur, Las Toscas, Parque. Ahora se viene la etapa de trabajar en equidad, es decir: Al que precisa más se le da más, al que precisa menos se le da menos. En eso nos basamos para la obra de pluviales de Parque del Plata norte, que está en la etapa que no se ve, en la de presupuestación, trabajo de ingenieros y trámites. Vamos a destinar mucha guita para ahí, y, por otro lado, vamos a destinar maquinaria propia de la intendencia para solucionar esos problemas que tenemos todavía en las demás partes de la población, porque también lo requieren. No quiere decir que lo que está medio bien lo vamos a dejar así, para atender lo que está hecho bolsa. A lo que está hecho bolsa le vamos a dar más corte, pero a lo que está medio bien hay que mejorarlo, emparejar para arriba. Hay tres o cuatro lugares en el municipio que a mí me interesa mucho que se desarrollen. El Teatro de Verano, la rambla del arroyo, la rambla de Las Toscas, el Paseo Gastronómico, el liceo.
-¿Cómo visualiza los próximos años?
-Como años de ejecución, con la parte más visible de las obras. Y creo que también, como un momento de marcar a qué sector político uno pertenece, y cuál es su ideología de vida. Pienso que eso se va a ver mucho más marcado en los tiempos que se vienen, realizando los trabajos de los que recién hablábamos en el norte, profundizando la inclusión de las personas que quieren realizar actividades deportivas o culturales, llevando adelante un trabajo grande en el tema de la vivienda, coordinando acciones en favor de la primera infancia. Hay mucho por hacer y pienso que, con el fideicomiso y la posibilidad de trabajar en equipo, delegando, lo vamos a poder lograr.
-¿Cómo ha sido la relación con los diferentes concejales, tanto del Frente Amplio como de la oposición?
-Mas allá de diferencias, muy bien. Claro que no es lo mismo lo que yo puedo conversar con Norma o Beatríz (concejales frentamplistas), que con Daniel (Partido Nacional), o con Aramis (Partido Colorado); ni tampoco Daniel con Aramis. Somos todos actores políticos. El 90 % de nuestras resoluciones salen 5 en 5. Obviamente, en algún momento marcaremos las diferencias, porque ya llegará el momento en que estaremos en campaña electoral.
-¿Se siente respaldado por los vecinos?
-Me siento muy apoyado por los vecinos, más allá de los partidos y con una característica: el apoyo hacia el trabajo que hacemos, independientemente de los logros. Nos reconocen la metodología de estar en la calle, de estar arriba de los problemas.
-En cuanto a su futuro político, ¿Piensa en la reelección o aspira a una función a nivel nacional?
-Al principio no lo tenía muy claro y lo dudé mucho. Pero hoy creo que si, que voy a ser candidato de vuelta al municipio, si esto termina como creo que va a terminar. Porque uno después que está adentro de la administración ve que 5 años es poca cosa. Y si la ciudadanía me elige, creo que tengo para aportar todavía. No tengo interés en cargos políticos a nivel nacional. Me considero capaz, pero si me das a elegir, prefiero el trabajo en la calle, moverme, obras, solucionar problemas. Acá estoy bien, Canelones me gusta, estoy recorriendo mucho el departamento. Cuando nos vinimos de Montevideo estábamos castigados económica y socialmente, por ser una familia muy joven con dos hijos. Nosotros no teníamos estudios terciarios y fue muy complicada la vida. Yo fui cuida coches más de un año en Ciudad Vieja, fui un empleado explotado muchas veces en empresas, con sueldos ínfimos. Mi señora sufrió mucho la cuestión de género y edad, le costaba mucho conseguir trabajo. Hoy, después de más de una década viviendo en Parque del Plata, me siento canario por elección, totalmente, a morir.