Carlos Sacchi en un instante de su entrenamiento
in

Con ochenta y siete años entrena para su cuarto mundial de atletismo Senior

Es argentino. Hace siete años llegó a la Costa de Oro donde encontró paz y aire puro. Atleta de toda la vida, supo alcanzar dos vicecampeonatos mundiales de veteranos y hoy entrena con un sueño: Volver a pisar el podio para hacerle un homenaje a Parque del Plata.

Casi todas las tardes, en la Avenida Cincuenta metros de Parque del Plata, Carlos Sacchi entrena. Ya marcó el trayecto y sabe que entre la calle 13 y el Arroyo hay mil quinientos metros de distancia.

Comienza con una vuelta; luego de un trote liviano de tres kilómetros, afloja, estira y hace cuatro series de seiscientos metros. Se podría decir que se trata de una rutina accesible para cualquier atleta dedicado, si no fuera porque Sacchi tiene nada menos que 87 años de edad.

Quienes lo ven cada día ir y venir con su trote sostenido, no saben que este vecino está llevando adelante un programa de entrenamiento de cara al próximo campeonato mundial de atletismo de veteranos, que se desarrollará en la ciudad de Málaga, España, en el mes de setiembre del año 2018. Allí, Sacchi participará en las pruebas de medio fondo, vistiendo la camiseta albiceleste de su país, aunque se reserva un sueño:  Llegar al podio mundial para exhibir una bandera de Parque del Plata, paraíso del mundo.

Sacchi comenzó a correr cuando tenía 20 años. “Al principio corría yo solo en la calle. Un día leí en el periódico de la ciudad que iba a haber una carrera. Recuerdo que pensé: No, esta es gente que corre en serio, yo no estoy para esto. Pero al final me animé y gané la carrera de seis kilómetros”, recordó.

Esa victoria llamó la atención del entrenador de Rosario Central, que lo invitó a incorporarse a su equipo. Ahí comenzó una linda relación con la institución. “No me fui más de Central, todavía tengo las camisetas guardadas”, nos dijo.

En Rosario hay una asociación de corredores que lleva su nombre: “Grupo de Atletismo Sacchi”

Durante mucho tiempo formó parte de la selección de su ciudad con la que ganó algunos campeonatos argentinos. Pero sus logros más importantes a nivel internacional, llegaron en su etapa “Senior”. Junto a algunos amigos fundó el Círculo Rosarino de Atletas Veteranos, iniciando un camino que lo llevaría a vivir momentos deportivos inolvidables. Participó de tres mundiales, en los que alcanzó dos medallas de plata. La primera fue en 2001 en Valladolid, España, donde obtuvo el vice campeonato en la carrera de 10 kilómetros. Cuatro años más tarde, en tierras vascas, conseguiría su segunda presea de plata, pero esta vez en los 800 metros, una de las pruebas que más le agradan. En esa oportunidad ya tenía 75 años. Una tercera participación mundialista lo llevó a Australia, pero en esa ocasión, un competidor japonés le arrebató sobre el final el tercer puesto, y por ende, la posibilidad de subir al podio.

En Australia, un competidor japonés le arrebató sobre el final el tercer puesto

Empleado metalúrgico toda la vida, para Sacchi poder viajar a los campeonatos mundiales nunca fue fácil. Los costos elevados implicaban un enorme esfuerzo. Para ello, en ocasiones contó con el respaldo de instituciones amigas de Rosario, ciudad en la que es muy querido. Incluso, existe hoy en día un club de competidores Rosarinos que lleva su nombre: “Grupo de Atletismo Sacchi”, que, a su vez, tiene un eslogan más que significativo: “El placer de entrenar”, según pudimos leer en la página web de dicha asociación.

Uruguay y su último mundial

En el año 2010 Carlos llegó a nuestro país con su esposa, acompañando a su única hija y a su yerno. Se instalaron en Parque del Plata. Hace cerca de un año, su “amada compañera” falleció. Sacchi suspira al recordar el hecho con nostalgia. De todos modos, al retomar el tema del atletismo sus ojos brillan de entusiasmo una vez más. Nos contó que en nuestro país corrió por el Club Nacional y que actualmente lo hace por el “San Telmo”.

Desde Argentina, su entrenador Pablo Caputi lo asesora en todo lo posible. Acá en Uruguay, cuenta con el invalorable respaldo de otro entrenador, Juan Carlos Hackembruck, vecino de la Costa de Oro. “Los dos me están dando una mano bárbara. Ya me dijeron que me van a acompañar al mundial. Yo digo:  si con dos entrenadores no llego a pisar el podio, me tengo que venir a pie”, bromeó.

En Parque del Plata encontró mucho más que un rincón para poder correr y hacer ejercicio. Descubrió un lugar para vivir tranquilo y en armonía. “Acá el ambiente es tan lindo… es una tranquilidad que me encanta”, dijo. “Se respira aire puro. No es como allá. ¿Sabe usted lo que es una ciudad con todos esos coches? Acá estoy muy bien. Yo estando con mi familia soy feliz”.

“Los mundiales son muy lindos. Se viven momentos inolvidables con gente de todo el mundo”

En esas palabras deja en claro el cariño que siente por nuestra zona, el cual espera poder demostrar exhibiendo una bandera con la inscripción: “Parque del Plata – Uruguay – Paraíso del Mundo”, desde lo más alto del podio. Para ello entrena duro. Mientras tanto, desde El Periódico del Este hemos decidido acompañar su esfuerzo, asumiendo la responsabilidad de entregarle la mencionada bandera, así como algunos banderines promocionales del balneario y la Costa de Oro, para que pueda obsequiarlos en el importante evento.

“Los mundiales son muy lindos. Se viven momentos inolvidables con gente de todo el mundo. Si Dios quiere, este va a ser mi último mundial. Así ha sido mi vida, toda una vida corriendo; una vida muy linda.  La verdad que yo no puedo pedir más… algunos hablan de la plata, pero no, hay muchas cosas que la plata no puede comprar”, finalizó.

Entre Central y Newell`s

Rosario es una hermosa ciudad que está ubicada en la Provincia de Santa Fé, Argentina. Quienes la conocen, afirman que tiene algunas similitudes con la capital de nuestro país, Montevideo. Desde lo deportivo, por ejemplo, existe una enorme rivalidad entre los principales clubes, Newell`s Old Boys y Rosario Central.

Los colores de Sacchi son el rojo y el negro. Es hincha de Newell`s, sin embargo, el atletismo lo llevó a ponerse la casaca del tradicional adversario. Con una clara sonrisa, nos contó una linda anécdota al respecto:

“habíamos ganado un campeonato muy importante con Rosario Central y el entrenador me pidió que en mi carácter de capitán llevara la copa para entregarla al presidente de la institución. Así lo hice, le entregué la copa en nombre de todos mis compañeros. En ese momento, el entrenador de nombre Gonela, le dijo:  Sr. presidente, ¿usted sabe que este hombre es hincha de Newell`s?… El presidente se puso a reír, pero yo me quedé serio. Entonces, asombrado, me preguntó si era cierto. Yo le contesté:  Si señor, soy hincha de Newell`s, pero estos colores en el atletismo no me los va a sacar nadie”.

Por el contrario, en Uruguay Sacchi pudo competir vistiendo la camiseta del Club Nacional, que es precisamente la institución que más le agrada de nuestro país.

En Uruguay, pudo competir con los colores del Club Nacional

Una sana manera de vivir

Hablar con él, compartir un momento, verlo entrenar, es muy enriquecedor. Sin dudas se trata de un verdadero ejemplo de esfuerzo y pasión. En el diálogo es muy franco. Sus comentarios e historias lograron atraparnos por completo. Su sonrisa, al igual que su energía, parece inagotable. Le hablamos de los jóvenes, de la necesidad de vivir sanamente, y de inmediato recordó otra anécdota:

“Yo tenía 75 años y participé en una maratón en las afueras de Rosario. Llegué lo más bien, gané mi categoría y atrás venía un chico. Terminada la prueba yo estaba estirando y aflojando, y aquel muchacho se acercó para preguntarme la edad. Le dije que tenía 75 años. Asombrado respondió: ¿75? Yo tengo 15 y no lo pude alcanzar… ¿Cómo hace?”.

“Muy importante: ¡nada de fumar! A todos los chicos que me preguntan se los digo muy fácil: O fumás, o corrés”.

Sin dudas se trata de una buena pregunta. ¿Cómo es posible que una persona de su edad, mantenga un estado físico y mental semejante? Nosotros también se lo preguntamos. “Es muy sencillo”, respondió. “Yo no soy ningún superdotado. No tomo nada, no hay recetas mágicas. Simplemente mantengo una buena alimentación, sin mucha grasa. Ahí entran lentejas, garbanzos, un lindo pucherito, una rica sopa, polenta. Poca carne y bastante pescado. Y muy importante: ¡nada de fumar! A todos los chicos que me preguntan se los digo muy fácil: O fumás, o corrés”.

Eso sí, en su dieta cotidiana hay lugar para una copa de tinto. “Me gusta tomar vino con las comidas. Un poquito, con soda. Que no me saquen el vino cuando como, ¡por favor! El alcohol, en una medida justa, también ayuda”.

Actualmente, Carlos Sacchi se atiende en los consultorios de La Asociación Española, donde los profesionales médicos no dejan de sorprenderse a la hora de analizar sus estudios. Recientemente, al revisar su último electrocardiograma, su doctor volvió a decirle lo que tantas veces escuchó: “La verdad que lo envidio. Como se nota que toda la vida ha hecho ejercicio…”.

La carta del atleta

Días después de haber realizado esta entrevista, Carlos Sacchi se acercó a nuestra redacción una vez más. Traía un papel escrito a mano. Era una carta. Nos preguntó si podíamos publicarla en la parte final del reportaje, a lo que accedimos. A continuación, la compartimos textualmente:

“Bien, espero haber resumido lo que fue, es y será mi vida atlética. Espero que, en especial, los jóvenes tomen la posta y continúen el camino. Es muy importante cultivar el deporte y dejar atrás todo lo anti-deporte, como las drogas, el cigarrillo, el alcohol y demás yerbas. Quiero agradecer por la nota a El Periódico del Este, hacer un reconocimiento y agradecimiento especial a mis entrenadores, Pablo Caputi y Juan Carlos Hackembruck y saludar afectuosamente al grupo del Club San Telmo, al grupo de atletas de Rosario, que tanto quiero, y a toda la gente que vive en este rinconcito hermoso que es Parque del Plata, donde yo resido. Gracias a todos”.





Leave a Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0