La Liga de Fomento de Atlántida es una de las instituciones referentes de toda la Costa de Oro. No sólo por haber creado el Country Club, un verdadero punto de encuentro, sino porque, además, a lo largo de su historia ha contribuido permanentemente al desarrollo del principal balneario de Canelones, con gestiones y acciones que hicieron posibles importantes obras para la comunidad.
Esa LIFA que cumplió nada menos que setenta años, merecía una gran fiesta para conmemorarlos. Y así sucedió. El sábado 5 de agosto, en un Country esplendoroso, con una fachada a todas luces, camino de acceso mejorado y con una ambientación interior de altísimo nivel, recibió a más de 250 personas, agotando las entradas que se habían puesto a circular y obligando a último momento a emitir nuevos tickets debido a la demanda. Una clara muestra de la vigencia que mantiene esta añeja institución.
Los directivos de la Liga quisieron aprovechar la ocasión para realizar un homenaje a la conocida mundialmente “La Cumparsita”, recordando su centenario. Es por eso que las instalaciones del Country se convirtieron en una gran tanguería. En el hall de acceso, un piano, una guitarra, el sonido inconfundible de un bandoneón (a cargo del premiado Sebastián Mederos) y una pareja de bailarines, daban la bienvenida al público que rápidamente se compenetró con ese ambiente mágico.
Ya en el salón principal, los platos a cargo de la conocida confitería Baipa deleitaban a los presentes, que esperaban ansiosamente el inicio del espectáculo prometido. El Presidente de la LIFA, Carlos Schiavo, dio la bienvenida a todos y luego otorgó la palabra o a las autoridades municipales y departamentales. Hicieron uso de ella el Alcalde de Atlántida, Gustavo González, del Director de Desarrollo Económico de la Intendencia de Canelones, Horacio Yanes y la Directora General de Secretaria del Ministerio de Turismo, Iara Rodriguez. Acto seguido, el maestro de ceremonias presentó el espectáculo del Grupo Sexteto Tango Sur, que como no podía ser de otra manera inició su presentación interpretando “La Cumparsita” para regocijo de todos. La voz de Nelson Pino, artista de destaque internacional, marcó uno de los puntos altos de la noche. Según supimos, Pino se fue encantado con la calidez del público local, por lo que prometió volver en breve.
Mesas concurridas, caras conocidas. Atlantidenses de toda la vida, nuevos vecinos, personalidades de la zona. Todos ellos disfrutaron de una noche que quedará marcada muy especialmente en esta institución, que rescata permanentemente del pasado el legado de aquellos visionarios fundadores, que vive intensamente el presente y mira el futuro con optimismo, siempre con inquietudes, con importantes proyectos, pensando en contribuir con la comunidad de Atlántida y la Costa de Oro toda.
Voces de un festejo muy especial
El Periódico del Este aprovechó la ocasión para conversar con algunos de los integrantes de la directiva, a quienes se los vio felices y satisfechos con el evento, aunque al mismo tiempo, bastante atareados en las tareas de organización.
El Presidente Schiavo se dijo reconfortado con el éxito de la fiesta, que estuvo a tono con la conmemoración de siete décadas de vida. “Hay mucha historia en esos setenta años”, reflexionó. “Historia ligada a la evolución que fue teniendo el balneario”, agregó.
“Fue muy grato reencontrarnos con muchos vecinos atlantidenses, que a pesar de que vivimos todos aquí, muchas veces pasa tiempo y no nos vemos. No falto nadie. Fue un reencuentro formidable, con la presencia de autoridades, muchos amigos, mucha gente querida”, explicó Schiavo, quien además habló del futuro de la institución. “Hay generaciones jóvenes que se vienen arrimando a la Liga de Fomento. En el futuro hay un gran desafío, que es también el desafío de ellos, el de seguir trabajando por el municipio de Atlántida y de toda la región”.
Dentro de ese grupo de jóvenes que le van dando nuevos impulsos a la LIFA se encuentra Sebastián Fernández, quien se hizo unos minutos para conversar con El Periódico del Este. “Es el festejo que se merece el esfuerzo de muchos atlantidenses que tuvieron la visión de crear una institución como la Liga de Fomento de Atlántida, de construir de cero un lugar como el Country. En esta fiesta está el recuerdo de tantos integrantes de la liga que lograron sostenerla para que hoy esté cumpliendo sus setenta años en pleno proceso de recambio, de buscar nuevos rumbos, de integrar a nueva gente para ampliar la participación en todas las actividades de Atlántida”, dijo.
Además, Fernández reafirmó el compromiso de la LIFA con la comunidad. “La Liga tiene sus objetivos muy claros: Aportar al crecimiento de Atlántida no sólo como balneario, sino ahora también como ciudad y como municipio, para cada vez bridar una mejor calidad de vida para todos sus habitantes”, aseguró.
En el otro extremo se encuentra Santiago Molinari, uno de los más antiguos integrantes de la institución, cuya familia tiene una larga historia vinculada con la misma. Molinari valora muy positivamente el hecho de que el Country, a través de un sistema de concesión, se haya venido recuperando notoriamente en los últimos años. “Eso nos va a permitir concentrarnos en trabajar en todos aquellos temas que puedan mejorar nuestra zona, lógicamente en coordinación con otras instituciones. Que la LIFA pueda cumplir su función de Liga de Fomento de Atlántida, sin tener que hacer milagros como mantener el Country”, Expresó.