Ricardo Arasil
in

Ricardo Arasil

 

COMO CRUZ DE PALO

Anuncian otoño cientos de hojas secas

cuando se desprenden y alfombran el monte,

se trepan al viento y en vaivén planean

sutiles, doradas y al morir marrones.

Descubro entre hojas un rostro de anciano

surcado de arrugas talladas en roble,

pómulos salientes, sus ojos rasgados

donde quiso el tiempo esconder su nombre.

Anuncian otoño cientos de hojas secas

sutiles, doradas y al morir marrones.

Cual un pobre Cristo de color de tierra,

fuiste torturado, casi exterminado,

más sigue tu sangre de pie en esta tierra,

erguido y moreno, como cruz de palo.

Mestizó tu estirpe del mar a la sierra,

tus conquistadores fueron conquistados,

y ese rostro anciano esboza sonrisas,

cuando ante sus ojos galopa el pasado.

Cual un pobre Cristo de color de tierra

erguido y moreno, como cruz de palo.

 

*Primer Premio Concurso Melba Píriz Cornalino “Poesía Épica” 2015.

*Premio “Guyunusa”

EL AUTOR

Para El Periódico del Este resulta un verdadero honor poder compartir con todos los lectores, un texto de Ricardo Arasil, un multipremiado autor uruguayo que además vive en nuestra Costa de Oro.

Arasil, nació en Montevideo el 13 de diciembre de 1938. Es Cantor Popular. Grabó para los sellos Orfeo y Sondor en Uruguay y Cassino en Rio Grande del Sur (Brasil). Canciones de su autoría, tanto en texto como en música, fueron grabadas por destacados artistas como por ejemplo: Santiago Chalar, Lágrima Ríos, Grupo Vocal Universo, Pablo Estramín, Arazá, Daniel Guerra entre otros. En cuanto a su trayectoria Literaria, alcanzó numerosas distinciones:

-Primer Premio Dr, Manini Ríos (Asociación de Escritores del Interior) 2017.

-Primer Premio “Melba Píriz Cornalino” (Premio Guyunusa (Poesía Épica) 2015 y 2016.

-Primer Premio en el Libro del Trimestre “Mundo Escritura” España 2015.

-Primer Premio en Poesía Gauchesca Dolores República Argentina 2016.

-Segundo Premio en Poesía Grupo “Palabras” en Sydney Australia 2016.

-Escritor y Poeta formalista Gauchesco y Nativista en forma primordial.

Además, Arasil trabajó a modo de colaborador en Revistas Literarias de España, Argentina, Brasil y Uruguay.





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0