En un esfuerzo que involucró a los Centros MEC de la zona, la Comuna Canaria y el Municipio de Parque del Plata, quedó inaugurada la biblioteca infantil y juvenil “Pata de Rana”, que funcionará en el Espacio cultural local, ubicado en Avenida Ferreira y Calle 13, de lunes a viernes de diez de la mañana a cinco de la tarde.
Una gran variedad de títulos para todas las edades, desde recién nacidos hasta los 18 años de edad, se exhiben en un colorido e iluminado rincón del local municipal, un entorno cuidadosamente diseñado para que la experiencia de la lectura resulte muy placentera.
Todos los niños y adolescentes están invitados a disfrutar de un material de excelente calidad, en forma gratuita y a través de un sencillo trámite: Los menores deben acercarse acompañados por un mayor responsable; deben presentar su documento de identidad y un comprobante de domicilio, con lo cual quedarán habilitados para retirar libros en forma de préstamo por una semana, o bien, disfrutarlos en el lugar.
El acto inaugural de “Pata de Rana” se produjo el viernes 26 de mayo, con la presencia del alcalde Pedro Igiroin e importantes autoridades de la cultura canaria.

El periódico del Este conversó con Victoria Estol, Coordinadora de Centros Mec para la Costa de Oro, y con Leticia Riolfo, directora del jardín Sunflower de Parque del Plata y de la librería infantil “Libros del Árbol Rojo”, quien se incorporó al proyecto para aportar todo su valioso conocimiento.
“Desde el Centro Mec y el Municipio, notamos que faltaba un espacio infantil y que era importante generarlo”, comenzó Victoria. “Fue un lindo proceso que llevó un año y algo y que involucró a muchos actores e instituciones”.
Leticia Riolfo es una persona que viene trabajando desde hace mucho tiempo para generar el Hábito de la lectura en los niños. Por eso, cuando la invitaron a participar del proyecto no lo dudó. “Me encantó la idea”, afirmó. “Lo que intentamos fue generar algo de calidad. Que sean buenos libros, capaces de movilizar al lector”.
La elección de los materiales no fue sencilla. Había que incluir textos variados, para distintas edades, tanto de escritores nacionales como extranjeros. “Nos falta mucho para traer y para acercar, pero consideramos que estamos comenzando con muy buen material”, valoró Victoria.
Pero el espacio no solo está compuesto por libros. También hay juegos de mesa, hojas para colorear y pinturas. Eso, según Leticia, apunta a generar movimiento permanente. “Tratamos de pensar lo mejor para propiciar el encuentro con los libros. Queríamos que sea una biblioteca viva. Por eso, además de los materiales de lectura, hay otros elementos. También en ese sentido pensamos organizar eventos, encuentros y charlas con escritores infantiles, entre otras muchas actividades”.
Pueden encontrar más información y acceder al catálogo de títulos disponibles a través de la página www.parquedelplata.org .