Ante el aplauso de sus compañeros y colegas, el pasado primero de marzo asumió la presidencia de la Cámara de Representantes el diputado del Frente Amplio José Carlos Mahía (Asamblea Uruguay), quien fuera candidato a intendente de Canelones en las últimas elecciones departamentales. En su nuevo despacho, el legislador conversó con El Periódico del Este sobre esta nueva etapa en su carrera.
“Tengo claro que debo representar a todos los partidos”
Mahía cuenta con una extensa trayectoria política, tanto a nivel departamental como nacional. Desde el año 95, este profesor de historia de 50 años de edad, que hasta el pasado año dictaba clases de manera honoraria en el liceo de su ciudad, Las Piedras, ha sido electo diputado en forma ininterrumpida. Además, ha participado en numerosas comisiones de la Cámara. Ello parece dotarlo de la experiencia necesaria para desarrollar su nueva función de presidente, con objetivos bien concretos: “Tengo claro que debo representar a todos los partidos y no sólo al mío. Ese va a ser el norte de mi trabajo desde lo parlamentario. En segundo lugar, lo voy a hacer tratando de obtener los mejores resultados, con los debates más fecundos posibles dentro del reglamento, pero, ojalá, con las mejores leyes”, nos dijo y agregó: “Como institución, promover la cultura en su más profundo sentido y la academia, tratando de generar debates que sean realmente importantes”. Explicó que intentará resignificar los espacios del Palacio Legislativo para tener “una mejor comunicación con la sociedad en su conjunto”, a través de diferentes tipos de encuentros y espectáculos, dado que considera que “la cultura es buena para la gente”.
Mahía es consciente de que le tocará presidir la cámara en un año que presenta grandes desafíos, con una rendición de cuentas que se aproxima y con un partido de gobierno que ha perdido la mayoría en diputados, desde que Gonzalo Mujica planteó sus diferencias. Aseguró que, si bien no es su función, intentará ayudar para que sean posibles las mayores iniciativas que el gobierno tiene, dado que es integrante del Frente Amplio. “Ojalá podamos tener buenas leyes y que las mismas sean el respaldo del gobierno del Frente. La gente votó una mayoría y vamos a trabajar para que esa voluntad sea decisiva”, dijo.
“Hay que apelar a la tolerancia y a la vieja cultura democrática que tiene el Uruguay”
Más allá de los intereses partidarios, Mahía afirma que el clima entre los diputados de los diferentes partidos y sectores es bueno. Aclaró que, si no hay acuerdos, es por diferencias políticas que son “legitimas”. Aseguró que él, hasta ahora, ha tenido un buen relacionamiento con todos y que espera mantenerlo en esos términos durante todo el periodo. “Hay que dar el ejemplo en algunas cosas. Hay que apelar a la tolerancia y a la vieja cultura democrática que tiene el Uruguay”, valoró.
La charla se volvió distendida. En todo momento se mostró dispuesto a contestar cada pregunta. Se tomó un tiempo para explicar los conceptos y hacer las aclaraciones correspondientes en cada caso. Entonces decidimos hablar de la situación del país. Le mencionamos las complejidades del contexto actual, y le peguntamos si considera que, en estas condiciones, el Frente Amplio podrá cumplir con sus promesas electorales. “Yo creo en la cautela, como aquella vieja frase que dice: prefiero sorprender que defraudar”, comenzó, pero aclaró que “El Frente Amplio, a diferencia de blancos y colorados, ha cumplido sus compromisos electorales. Desde que gobierna el Frente Amplio, nadie me puede decir que haya un compromiso asumido con la población que no se haya cumplido. Pasó en el primer gobierno con Tabaré, pasó con Mujica y aspiramos a que en este nuevo gobierno suceda lo mismo. Esa es la diferencia entre el Frente Amplio y los otros partidos que pasaron por el gobierno”.
“Yamandú tiene en mí a alguien que le va a dar todo el respaldo”
En las pasadas elecciones departamentales, José Carlos Mahía fue uno de los candidatos del Frente Amplio para la Intendencia de nuestro departamento, que finalmente quedó en poder del profesor Yamandú Orsi. Al hablar del tema, Mahía recordó que él ayudó al triunfo de su partido. “En esa ocasión, casi el 40 % de los votantes del Frente se inclinó por nosotros. Esa es una responsabilidad y he puesto a todas las fuerzas que acompañaron mi candidatura a que den el mayor respaldo al gobierno actual. Yamandú (Orsi) tiene en mí a alguien que lo va a apoyar, lo va a sostener y le va a dar todo el respaldo que pueda”.
De la actual administración, destacó los trabajos que se vienen realizando con referencia a los temas medioambientales. Elogió la actitud “diligente” de la intendencia en ese rubro. También remarcó la capacidad de generar acuerdos. “Eso no pasa en otros departamentos”, afirmó, “en algunos lados hay gobiernos que no cuentan con los votos de sus propios ediles para impulsar los proyectos más importantes”. Recordó que el presupuesto de la IMC y el fideicomiso, se sacaron con 25 y 26 votos respectivamente. “Ahí votó la oposición también. Creo que tenemos una renovación de liderazgos en todos los partidos”, valoró.
Pero Mahía no oculta que en Canelones quedan muchos temas sobre los que trabajar. Hizo mención al transporte público, del que afirmó que se trata de “un problema metropolitano” que involucra a muchas instituciones y actores. Dijo que hay que seguir trabajando en el Canelones de Servicios, particularmente en el área de turismo. Allí se detuvo para mencionar que venimos de tener una “muy buena temporada”, porque “se trabajó muy bien”.
Luego se instaló en el Canelones chacarero. “Tenemos un tema de minifundio difícil”, admitió. “El agro uruguayo ha explotado, tuvo un salto cualitativo positivo. En cambio, en la granja todavía no. Eso no tiene que ver con la intendencia, sino con políticas públicas nacionales y con cambio de mentalidades”.
Por último, recordó que es necesario un esfuerzo en políticas sociales. “Canelones tiene una vulnerabilidad muy importante por los asentamientos que hay y por las necesidades que supone de recursos públicos. En eso hay que trabajar”.
Entre Las Piedras y La Tuna
Mahía decidió vivir en la ciudad de Las Piedras, al igual que sus abuelos españoles y sus padres. “Cuando vos te aquerenciás con un lugar, tiene que ver con los vínculos, y mis vínculos están ahí. Mis amigos son los mismos de cuando tenía 13 años”, explicó.
Pero su amor por esa histórica ciudad de nuestro departamento, tiene en los apacibles y encantadores veranos del balneario La Tuna una competencia importante. “Me gusta mucho, es como mi lugar en el mundo. Yo tengo 50 años y tengo 50 temporadas en La Tuna. Desde siempre, mi vida está ligada a La Costa de Oro y a Las Piedras como residencia” explicó. Incluso, nos confió que, junto a su compañera de vida, piensan algún día instalarse definitivamente en nuestra costa.